Las calles de varios municipios en los departamentos de Córdoba, Bolívar y Sucre quedaron vacías desde las últimas horas del sábado 5 de abril, luego de que comenzaran a circular versiones sobre un posible paro armado de tres días presuntamente ordenado por el Clan del Golfo.
Demoya fue abatido durante un operativo conjunto entre la Policía Nacional y la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) en el municipio de La Apartada, Córdoba.
Según las autoridades, el fallecido era parte del Estado Mayor del Clan del Golfo y uno de los principales hombres de confianza de Jobanis Ávila Villadiego, alias Chiquito Malo, máximo líder de este grupo ilegal.
Paro armado: temor en el Caribe tras muerte de alias Chirimoya en operativo de la DEA
Aunque hasta el momento no se ha emitido un comunicado oficial por parte del Clan del Golfo que confirme el paro armado, habitantes de estas regiones reportaron un ambiente de toque de queda informal.

La mayoría de establecimientos comerciales, especialmente los nocturnos, cerraron sus puertas ante el temor de represalias. “Acá todo se paralizó. Parece un pueblo fantasma”, aseguró un habitante del sur de Sucre a medios locales.
Este clima de zozobra se intensificó con el reporte del asesinato de un hombre en Betulia, Sucre, ocurrido el domingo 6 de abril dentro de un establecimiento comercial. Las autoridades investigan si el hecho está relacionado con la posible retaliación del Clan del Golfo.
La Defensoría del Pueblo ha alertado de forma reiterada sobre el alto grado de control territorial que ejerce esta organización en el Caribe colombiano, particularmente en zonas como el golfo de Morrosquillo, Montes de María, las sabanas y Sincelejo. Precisamente en esta área operaba la estructura “Arístides Mesa Páez”, comandada por alias Chirimoya.
Demoya acumulaba más de dos décadas de trayectoria delictiva, con al menos cinco órdenes de captura vigentes por homicidio, extorsión y narcotráfico. También era solicitado en extradición por autoridades judiciales de Estados Unidos.
Su rol dentro del Clan iba más allá de lo militar: también participó recientemente en diálogos exploratorios con el Gobierno nacional, en el marco de los esfuerzos por abrir un proceso de paz con esa estructura.

Al referirse al operativo que acabó con la vida de Chirimoya, el presidente Gustavo Petro señaló que el Clan del Golfo “tiene como prioridad el narcotráfico, la trata de migrantes en el Darién ya muy reducida y la extorsión generalizada en la región Caribe”.
Las autoridades continúan en alerta ante posibles acciones violentas en respuesta a la operación, mientras en la región persiste el miedo y el confinamiento forzado.
Lea también:Apple traslada producción de iPhones a India para esquivar aranceles de Trump