lunes, septiembre 25, 2023

Hidroituango: EPM publicó el contrato de póliza con Mapfre

- Advertisement -

Desde EPM señalaron que el documento estaba firmado por US$983,8 millones, pero existía una póliza que cubría hasta US$2.556 millones si se presentaban daños en la construcción de Hidroituango.

Por: Redacción 360 Radio

Dos días después que un juez ordenó a Daniel Quintero hacer público el contrato con Mapfre sobre siniestro en la obra de Hidroituango, Empresas Públicas de Medellín (EPM) dio a conocer este documento que tenía un cifra de US$983,8 millones.

“Con relación al contrato suscrito entre Mapfre y EPM, no hay nada que esconder. Hoy estamos aquí para ponerlo a disposición de la opinión pública”, manifestó el gerente general de EPM, Jorge Andrés Carrillo, en una rueda de prensa de la que también participó Andrés Uribe Mesa, vicepresidente de riesgos de la compañía.

De igual manera, Carrillo sostuvo que pese a que Daniel Duque, candidato a la Alcaldía de Medellín, venía presionando para que este se hiciera público, esto no se llevó a cabo debido a una cláusula de confidencialidad y con esto se estaría incumpliendo con el acuerdo.

Desde EPM señalaron que el documento estaba firmado por la cifra conocida, pero existía una póliza que cubría hasta US$2.556 millones si se presentaban daños en la construcción de la hidroeléctrica.

“La póliza cuenta con unas condiciones que enmarcan la máxima responsabilidad de la aseguradora tales como deducibles, exclusiones y sublímites, que aplicadas dentro de un proceso de ajuste técnico hacen que no todas las pérdidas derivadas de la contingencia hayan sido indemnizables por Mapfre”, mencionó Uribe.

Por otro lado, Carrillo agregó que llegar al acuerdo con Mapfre ayudó el pago de la totalidad del fallo fiscal de la Contraloría, lo cual permitió que los contratistas siguieran con la construcción del Proyecto.

Le puede interesar:  "Estoy dispuesto a sentarme a hablar con quien sea necesario por el bienestar de Envigado" Andrés Torres, candidato a la Alcaldía de Envigado.

“Nos comunicamos con Mapfre, le contamos lo que había pasado. No es lo deseable, pero tampoco están ofuscados”, aseveró Carillo sobre la respuesta de esta entidad en el instante que les informaron que debían de publicar este contrato.

Una de las personas que más presionó para que se conocieran las cifras de este convenio fue Daniel Duque, quien agregó este convenio decía que la aseguradora estaría dispuesta a pagar mucho más dinero de lo que finalmente terminó pagando por la contingencia.

Lea también: Hidroituango: juez ordenó a Daniel Quintero hacer público el contrato con Mapfre sobre siniestro en la obra

360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

Quiero Ayudar
spot_img
- Advertisement -

Desde EPM señalaron que el documento estaba firmado por US$983,8 millones, pero existía una póliza que cubría hasta US$2.556 millones si se presentaban daños en la construcción de Hidroituango.

Por: Redacción 360 Radio

Dos días después que un juez ordenó a Daniel Quintero hacer público el contrato con Mapfre sobre siniestro en la obra de Hidroituango, Empresas Públicas de Medellín (EPM) dio a conocer este documento que tenía un cifra de US$983,8 millones.

“Con relación al contrato suscrito entre Mapfre y EPM, no hay nada que esconder. Hoy estamos aquí para ponerlo a disposición de la opinión pública”, manifestó el gerente general de EPM, Jorge Andrés Carrillo, en una rueda de prensa de la que también participó Andrés Uribe Mesa, vicepresidente de riesgos de la compañía.

De igual manera, Carrillo sostuvo que pese a que Daniel Duque, candidato a la Alcaldía de Medellín, venía presionando para que este se hiciera público, esto no se llevó a cabo debido a una cláusula de confidencialidad y con esto se estaría incumpliendo con el acuerdo.

Desde EPM señalaron que el documento estaba firmado por la cifra conocida, pero existía una póliza que cubría hasta US$2.556 millones si se presentaban daños en la construcción de la hidroeléctrica.

“La póliza cuenta con unas condiciones que enmarcan la máxima responsabilidad de la aseguradora tales como deducibles, exclusiones y sublímites, que aplicadas dentro de un proceso de ajuste técnico hacen que no todas las pérdidas derivadas de la contingencia hayan sido indemnizables por Mapfre”, mencionó Uribe.

Por otro lado, Carrillo agregó que llegar al acuerdo con Mapfre ayudó el pago de la totalidad del fallo fiscal de la Contraloría, lo cual permitió que los contratistas siguieran con la construcción del Proyecto.

Le puede interesar:  "Estoy dispuesto a sentarme a hablar con quien sea necesario por el bienestar de Envigado" Andrés Torres, candidato a la Alcaldía de Envigado.

“Nos comunicamos con Mapfre, le contamos lo que había pasado. No es lo deseable, pero tampoco están ofuscados”, aseveró Carillo sobre la respuesta de esta entidad en el instante que les informaron que debían de publicar este contrato.

Una de las personas que más presionó para que se conocieran las cifras de este convenio fue Daniel Duque, quien agregó este convenio decía que la aseguradora estaría dispuesta a pagar mucho más dinero de lo que finalmente terminó pagando por la contingencia.

Lea también: Hidroituango: juez ordenó a Daniel Quintero hacer público el contrato con Mapfre sobre siniestro en la obra

Ultimos articulos

Lo más leido

Mantente al día con las noticias

de Colombia y el Mundo, de la mano de

360 Radio Colombia

Suscríbete a nuestro Newsletter

Correo electrónico