Histórico aumento del gas en Colombia: el mayor registrado desde el 2000

En febrero de 2025, el gas subió 14,4% en el IPC, superando el récord de 12,7% en marzo de 2000. La escasez de oferta y el alza en los costos de producción explican el incremento.

Compartir

En febrero de 2025, registró el mayor incremento mensual en el precio del gas en Colombia dentro del Índice de Precios al Consumidor (IPC) desde que se tiene registro en el país. Según un reciente informe de Corficolombiana, el ajuste fue del 14,4%, superando el récord anterior de marzo de 2000, cuando la variación mensual había sido del 12,7%.

Panorama general: El gas como servicio público solo representa el 1% de la canasta familiar, sin embargo, fue el rubro con el mayor aporte a la inflación mensual de febrero. En algunas regiones, como Medellín y Bogotá, el costo de producción del gas aumentó entre el 43% y 43,9%, explicando el 68% y 88% del incremento en las tarifas, respectivamente. Mientras tanto, Cali registró una reducción en este componente.

En el caso del transporte, el aumento fue significativo en ciudades como Bogotá y Bucaramanga, donde los costos subieron 58,8% y 33,5%, respectivamente.

Desde diciembre de 2024, el mercado ha enfrentado dificultades para garantizar la oferta de gas firme, lo que ha obligado a las empresas distribuidoras a recurrir a la importación de gas. Aunque Colombia ya importaba gas para la demanda térmica, por primera vez en la historia parte de la demanda esencial ha debido cubrirse con gas importado, lo que ha impactado significativamente los precios.

Histórico aumento del gas en Colombia: el mayor registrado desde el 2000

Por qué es importante: El estudio de Corficolombiana señaló que el déficit de gas firme en el país se ha generado por la constante disminución de las reservas probadas desde 2011, salvo en 2013. En 2023, la relación entre reservas y producción alcanzó su nivel más bajo en la historia reciente, con solo 6,1 años de cobertura. Esta situación ha sido exacerbada por la baja actividad exploratoria de hidrocarburos.

Le puede interesar:  Gustavo Petro demanda al Consejo de Estado por restricciones a sus transmisiones de consejos de Ministros

Otro factor que ha impulsado el incremento de precios es el comportamiento del mercado primario. Entre noviembre y diciembre de 2024, los precios del gas contratado localmente aumentaron 6%, presionando los costos de producción. Empresas como Vanti ya habían anunciado que las facturas de los consumidores finales reflejarían incrementos de hasta un 36% desde febrero.

Perspectivas para el mercado del gas en Colombia

De acuerdo con Corficolombiana, el desbalance entre oferta y demanda continuará generando alzas en los precios del gas en el país. Ante este panorama, la firma hizo un llamado al Gobierno para acelerar los procesos regulatorios y logísticos que permitan mejorar la infraestructura de regasificación y transporte.

Proyectos estratégicos como Sirius podrían aportar volúmenes significativos de gas en el futuro, pero mientras estos entran en operación, el país seguirá dependiendo de la importación. Corficolombiana recomendó implementar medidas regulatorias que permitan suscribir contratos de largo plazo para la importación de gas, brindando mayor estabilidad en los costos de adquisición y reduciendo la exposición al mercado spot.

Perspectivas para el mercado del gas en Colombia

Actualmente, Colombia cuenta con una capacidad de regasificación de 450 millones de pies cúbicos diarios (Mpcd), lo que equivale al 43% de la demanda nacional de gas en 2024. Esta capacidad se ampliará a 533 Mpcd en el segundo semestre de 2027. Por su parte, Ecopetrol ha adjudicado un contrato para la regasificación de 60 Mpcd en la región Pacífica, que entrará en operación en el segundo trimestre de 2026.

Corficolombiana concluyó que estas inversiones deben ir acompañadas del fortalecimiento de la infraestructura de transporte de gas para garantizar la conexión del gas importado a través del Pacífico y optimizar la distribución del gas proveniente del Caribe colombiano.

Le puede interesar:  Mirando a Ecopetrol con objetividad

Lea también: Gustavo Petro critica al Banco de la República por tasas de interés y su impacto en la economía

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]