El mercado accionario colombiano acaba de vivir una jornada histórica. El MSCI COLCAP, principal índice de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), cerró este lunes en 1.699,93 puntos, su nivel más alto desde septiembre de 2014. Este repunte no solo evidencia un renovado optimismo en el mercado local, sino que también marca una contundente victoria frente a los referentes internacionales.
Panorama general: El COLCAP no solo ha brillado a nivel local. En términos de valorización en dólares, el índice colombiano acumula un crecimiento del 28,9% en 2025, superando al mismísimo S&P 500 ($SPX), considerado uno de los barómetros globales del desempeño económico. En un entorno global marcado por tensiones geopolíticas, inflación moderada y señales mixtas de recuperación, el mercado colombiano se posiciona como uno de los grandes ganadores del año.
El empuje del índice en la jornada del 13 de mayo fue impresionante: el COLCAP sumó +44,67 puntos en un solo día. Sin embargo, el protagonismo no fue generalizado. Cuatro acciones concentraron cerca del 90% de ese avance:
Bancolombia (BCOLOMBIA): +21 puntos
Preferencial Bancolombia (PFBCOLOM): +10 puntos
Ecopetrol: +6 puntos
ISA: +3 puntos
Estas compañías —que junto con Grupo Aval y Grupo Sura conforman las llamadas «cinco magníficas»— han sido claves en el sólido comportamiento del índice durante el año, respaldadas por buenos resultados financieros, mejoras operativas y confianza del mercado.
¿Qué estaría pasando si Tecnoglass aún cotizara en la Bolsa de Valores de Colombia?
Una de las grandes ausentes de este fenómeno bursátil es Tecnoglass ($TGLS), la multinacional de vidrios arquitectónicos que decidió migrar al mercado estadounidense hace algunos años. Si la compañía barranquillera aún cotizara en la BVC, hoy sería la tercera acción más importante del COLCAP, por encima incluso de Ecopetrol, según estimaciones de analistas.
Con máximos históricos en el Nasdaq y una creciente presencia internacional, Tecnoglass representa una de las grandes «oportunidades perdidas» del mercado accionario local. Su regreso, aunque improbable, sería un catalizador de alto impacto.
Otra novedad clave del día es el reposicionamiento de ISA como la acción más relevante del S&P Colombia Select Index, índice que replica el comportamiento del ETF HCOLSEL. Este cambio confirma el creciente peso del sector de infraestructura y energía en el panorama bursátil colombiano y anticipa una mayor exposición de ISA en fondos globales indexados.
Las más rentables del año: minería, alimentos y banca lideran
Según el más reciente informe de Finxard con datos de la BVC, los mayores rendimientos acumulados en lo que va de 2025 son:
Mineros: +63,3%
Nutresa: +58,1%
Bancolombia (ordinaria): +47,9%
Grupo Sura (preferencial): +45,3%
ENKA: +40,3%
Este comportamiento destaca el dinamismo de sectores tradicionales como la minería, los alimentos y la banca, impulsados por mayores márgenes, reactivación de la demanda interna y ajustes estratégicos.
Varias acciones se han disparado hasta alcanzar máximos no vistos en el último año:
- Bancolombia (también en máximo histórico)
- PFDAVVND
- ISA
- CELSIA
- Banco de Bogotá
La tendencia marca un renovado apetito por acciones con fundamentos sólidos, que han sabido sortear la incertidumbre política y aprovechar los vientos favorables del ciclo económico.
🚨 ¡Día histórico en la @bvcColombia!
El #MSCICOLCAP cerró en 1699,93 puntos 📈
Un nivel que no veíamos desde… ¡septiembre de 2014! 👀Y eso no es todo. Va ganando por 28,9% (en dólares) al mismísimo #SP500 $SPX este año.
1/ Sigue leyendo porque los datos están 🔥 pic.twitter.com/V30kKQScjz
— Fin𝕏ard 🔥 (@finxard) May 13, 2025
Lea también: Cundinamarca declara calamidad pública por intensas lluvias en todo el territorio