martes, septiembre 26, 2023

¡Histórico! Doble Calzada Oriente DCO en Antioquia será una realidad

- Advertisement -

Hace un mes aproximadamente, la Gobernación de Antioquia adjudicó la construcción de la Doble Calzada Oriente DCO que conecta a Medellín y Rionegro y, hoy, se firmó el contrato para que esta sea una realidad.


Por: Redacción 360 Radio

Se trata de un paso histórico, pues esta es la primera alianza público – privada de carácter departamental que se va a ejecutar sin recursos de Antioquia ni de Colombia. Por lo que los contratos fueron otorgados a Conconcreto, Castro Tcherassi S. A. y Procopal S. A., compañías que son los principales aliados de la obra.

De esta forma, “Antioquia se convierte en el primer departamento en sacar adelante un proyecto a través de la ley de Alianzas Públicos Privadas”, tal y como señaló Juan Pablo Gómez, secretario de Infraestructura, Hábitat y Sostenibilidad de Antioquia.

Esta obra es también una oportunidad para generar empleo y contribuir a la reactivación económica del departamento.

LEER TAMBIÉN: ¿Cuántas vacunas chinas Sinovac se aplicarán en Antioquia y el resto del país?

Además, tendrá un efecto directo y positivo en la calidad de vida de los habitantes de los municipios de Rionegro, el Retiro, la Unión, la Ceja, el Carmen de Viboral y el Santuario, al ser la mejor vía de conexión entre el Valle de Aburrá y San Nicolás.

La doble calzada iniciaría en el reconocido restaurante “Sancho Pansa” e iría hasta el Aeropuerto José María Córdova, con una longitud de 13,7 km que se recorrerían en 12 minutos. De acuerdo con las constructoras encargadas, la obra contará con especificaciones técnicas de última generación.

Le puede interesar:  Antioquia | Tobón y Gómez definirán un solo candidato para la Gobernación

LE RECOMENDAMOS: Isagen suma dos nuevas plantas hidroeléctricas en Antioquia

WhatsApp Image 2021 02 23 at 2.09.03 PM
Se trata de una de las obras de infraestructura más importantes de los últimos años. Foto: Gobernación de Antioquia.

Por su parte, Andrés Leguizamón, gerente de la concesión manifestó que como encargados fundamentales de la obra están “muy contentos con lo que pasará hoy porque es una noticia de progreso, competitividad y desarrollo para Antioquia”.

Cabe mencionar que la obra de carácter público – privado comprende una inversión de $926 mil millones y su construcción total se estima en 36 meses.

360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

Quiero Ayudar
spot_img
- Advertisement -

Hace un mes aproximadamente, la Gobernación de Antioquia adjudicó la construcción de la Doble Calzada Oriente DCO que conecta a Medellín y Rionegro y, hoy, se firmó el contrato para que esta sea una realidad.


Por: Redacción 360 Radio

Se trata de un paso histórico, pues esta es la primera alianza público – privada de carácter departamental que se va a ejecutar sin recursos de Antioquia ni de Colombia. Por lo que los contratos fueron otorgados a Conconcreto, Castro Tcherassi S. A. y Procopal S. A., compañías que son los principales aliados de la obra.

De esta forma, “Antioquia se convierte en el primer departamento en sacar adelante un proyecto a través de la ley de Alianzas Públicos Privadas”, tal y como señaló Juan Pablo Gómez, secretario de Infraestructura, Hábitat y Sostenibilidad de Antioquia.

Esta obra es también una oportunidad para generar empleo y contribuir a la reactivación económica del departamento.

LEER TAMBIÉN: ¿Cuántas vacunas chinas Sinovac se aplicarán en Antioquia y el resto del país?

Además, tendrá un efecto directo y positivo en la calidad de vida de los habitantes de los municipios de Rionegro, el Retiro, la Unión, la Ceja, el Carmen de Viboral y el Santuario, al ser la mejor vía de conexión entre el Valle de Aburrá y San Nicolás.

La doble calzada iniciaría en el reconocido restaurante “Sancho Pansa” e iría hasta el Aeropuerto José María Córdova, con una longitud de 13,7 km que se recorrerían en 12 minutos. De acuerdo con las constructoras encargadas, la obra contará con especificaciones técnicas de última generación.

Le puede interesar:  ¡Por fin! Intercambio del aeropuerto José Maria Córdova está en marcha

LE RECOMENDAMOS: Isagen suma dos nuevas plantas hidroeléctricas en Antioquia

WhatsApp Image 2021 02 23 at 2.09.03 PM
Se trata de una de las obras de infraestructura más importantes de los últimos años. Foto: Gobernación de Antioquia.

Por su parte, Andrés Leguizamón, gerente de la concesión manifestó que como encargados fundamentales de la obra están “muy contentos con lo que pasará hoy porque es una noticia de progreso, competitividad y desarrollo para Antioquia”.

Cabe mencionar que la obra de carácter público – privado comprende una inversión de $926 mil millones y su construcción total se estima en 36 meses.

Ultimos articulos

Lo más leido

Mantente al día con las noticias

de Colombia y el Mundo, de la mano de

360 Radio Colombia

Suscríbete a nuestro Newsletter

Correo electrónico