Iván Cepeda se impuso sobre Carolina Corcho en la consulta interna del Pacto Histórico, elecciones que se llevaron a cabo este domingo 26 de octubre en Colombia y que decidieron el candidato de esta coalición para las elecciones presidenciales de Colombia en 2026 para suceder a Gustavo Petro.
Con más de 17.000 mesas procesadas, alcanzó el 64,40% de la votación para ser el ganador de esta consulta.
Quién es y hoja de vida de Iván Cepeda
Iván Cepeda Castro nació en Bogotá el 24 de octubre de 1962. Es filósofo de formación y ha dedicado gran parte de su vida a la defensa de los derechos humanos y la construcción de paz en Colombia. Hijo del senador Manuel Cepeda Vargas, asesinado en 1994, heredó de su padre el compromiso por la justicia social y la memoria histórica, causas que han marcado su trayectoria pública y política.
Desde joven se vinculó con movimientos sociales y de derechos humanos. Fue cofundador del Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice) y ha trabajado por el reconocimiento de las víctimas del conflicto armado. En el Congreso, primero como representante a la Cámara y luego como senador, ha liderado debates sobre parapolítica, desaparición forzada, falsos positivos y reparación a las víctimas. Su trabajo legislativo lo ha posicionado como una de las voces más firmes en la defensa de la verdad y la paz.
En el Senado, Cepeda ha sido una figura clave en los procesos de diálogo con grupos armados ilegales. Desde la Comisión de Paz, que ha presidido, ha impulsado la implementación del Acuerdo de La Habana y ha acompañado las conversaciones con el ELN y otras estructuras. Su discurso gira en torno a la consolidación de la paz como política de Estado, la lucha contra la impunidad y la necesidad de fortalecer las instituciones democráticas.
En agosto de 2025 anunció oficialmente su precandidatura presidencial dentro del Pacto Histórico, con miras a las elecciones de 2026. Su propuesta busca continuar el proyecto de transformación iniciado por el gobierno de Gustavo Petro, con énfasis en la austeridad, la transparencia, la lucha contra la corrupción y la defensa de los sectores populares. Cepeda ha insistido en que su visión de país se basa en un Estado fuerte, social y ecológico, que garantice derechos y reduzca las brechas sociales.
Reconocido por su estilo sereno pero firme, Iván Cepeda combina el activismo por los derechos humanos con la gestión política. Su liderazgo, más reflexivo que carismático, lo presenta como un político de convicciones profundas que privilegia la argumentación sobre el espectáculo. En su hoja de vida política y social, Iván Cepeda encarna la continuidad de una lucha por la verdad, la justicia y la paz que ha atravesado generaciones en Colombia.

Fortalezas y debilidades de Iván Cepeda
Qué idiomas habla: Español nativo. No hay evidencia del dominio certificado de otros idiomas; en sus apariciones públicas y trayectoria profesional no se le ha visto hablando en inglés o en otros idiomas.
Experiencia sector público y privado: En relación con el sector público, cabe señalar que ha sido representante a la Cámara (2010–2014) y senador de la República (2014–2026, reelecto en varios periodos). Ha trabajado en proyectos de ley relacionados con víctimas, paz, derechos humanos y justicia.
En cuanto al sector privado, es el cofundador y director del Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado (MOVICE).
Sector gremial: Su trayectoria no se enmarca en gremios empresariales ni económicos, pero sí en organizaciones sociales y de víctimas. Al mismo tiempo, ha liderado plataformas de derechos humanos y memoria histórica, con incidencia en la política pública.
Conocimientos o experiencia en relaciones internacionales: Cuenta con experiencia relevante en este campo, principalmente a través de la defensa internacional de los derechos humanos. Es así como ha representado a víctimas del conflicto colombiano en escenarios multilaterales como la ONU y la Corte Interamericana de Derechos Humanos. También ha participado en procesos de paz y misiones internacionales relacionadas con el posconflicto en Colombia.
Conocimiento y experiencia en seguridad: Su conocimiento en seguridad se centra en la política pública de derechos humanos y en la seguridad de líderes sociales y comunidades vulnerables. Ha sido crítico de las políticas de seguridad militarizadas y promotor de enfoques de seguridad humana y justicia transicional. Cabe citar que Iván Cepeda no cuenta con experiencia en el manejo operativo o militar de la seguridad.
Conocimiento y experiencia en economía y finanzas: Iván Cepeda Castro no cuenta con formación académica ni trayectoria laboral en este ámbito. Su aproximación a la economía ha sido desde el Congreso, en debates sobre distribución de recursos, justicia social, inversión en paz y derechos de víctimas, más que desde la gestión técnica o financiera.
Capacidad de gobernabilidad y alianzas políticas: El congresista del Pacto Histórico ha mostrado capacidad de construir alianzas en sectores de oposición, colectivos de víctimas, movimientos sociales y partidos de izquierda. Cepeda ha sido un articulador en proyectos de ley relacionados con la paz. Aunque su postura crítica frente a sectores tradicionales ha limitado su alcance en consensos amplios.