Hoja de vida y quién fue Jorge Cárdenas, exgerente de Federación de Cafeteros

El paso de Jorge Cárdenas por la FNC, donde fue subgerente por 20 años antes de convertirse en gerente general entre 1983 y 2002, lo consolidó como un líder gremial clave en tiempos de transformación institucional y económica.

Compartir

Este domingo 13 de abril, a los 94 años, falleció Jorge Cárdenas Gutiérrez, un hombre cuya vida estuvo consagrada al desarrollo del sector cafetero en Colombia.

Su legado, marcado por más de cuatro décadas de servicio en la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), lo convierte en una de las figuras más influyentes en la historia de la caficultura del país.

Una vida dedicada al fortalecimiento del gremio cafetero colombiano

Originario de Medellín, donde nació el 20 de agosto de 1930, Cárdenas Gutiérrez se destacó por una carrera profesional que combinó el derecho, la administración pública y un profundo compromiso con el bienestar rural.

Una vida dedicada al fortalecimiento del gremio cafetero colombiano
Foto: Redes

El gerente general actual de la Federación, Germán Bahamón, expresó su pesar por la pérdida del líder antioqueño:

“Don Jorge dejó una huella indeleble en la historia de la caficultura nacional. Su trabajo, liderazgo y amor por el gremio marcaron una época de fortalecimiento institucional sin precedentes”. Por su parte, el Comité Directivo de la FNC también emitió un mensaje de condolencia, resaltando su papel en la integración del sector cafetero con nuevas oportunidades económicas y sociales.

Cárdenas estudió Derecho en la Universidad de Antioquia y más tarde obtuvo una maestría en Administración Pública y Políticas Públicas en la Universidad de Syracuse, en Estados Unidos.

Inició su carrera como juez promiscuo municipal en Copacabana, Antioquia, y aunque llegó a juez de circuito, pronto descubrió que su vocación se inclinaba hacia el servicio público en un sentido más amplio.

Trabajó en el Banco de Bogotá y fue director del Departamento Administrativo de Servicios Generales, donde implementó importantes reformas en la gestión estatal.

Le puede interesar:  Grupo Empresarial Argos: así han invertido más de USD 150 millones en programas de recompra de acciones

En 1962 asumió la vicepresidencia financiera de Ecopetrol, lo que lo acercó a las grandes decisiones nacionales. Un año después, se vinculó a la Federación Nacional de Cafeteros, institución en la que dejaría una marca imborrable.

La bonanza cafetera y la consolidación del gremio

Uno de los hitos más recordados de su gestión ocurrió en 1975, durante la histórica bonanza cafetera. Una serie de heladas en Brasil disparó los precios internacionales del grano, permitiendo un aumento sustancial en las exportaciones colombianas.

Sin embargo, la coyuntura generó tensiones con el gobierno de Alfonso López Michelsen, que buscaba apropiarse de los ingresos extraordinarios. Con firmeza, Cárdenas defendió la autonomía financiera del gremio y diseñó un esquema que fortaleció la institucionalidad cafetera.

Pese a no ser caficultor ni poseer finca propia, Jorge Cárdenas fue un defensor incansable del modelo gremial colombiano. Bajo su liderazgo, la marca Café de Colombia se consolidó como sinónimo de calidad en mercados internacionales, y la Federación se posicionó como un actor clave en el desarrollo rural.

Su visión permitió que muchas regiones cafeteras permanecieran al margen del narcotráfico y la violencia, convirtiendo al café en motor de progreso donde el Estado muchas veces no llegaba.

En 1989, la caída del Acuerdo Internacional del Café y la liberalización económica pusieron a prueba al gremio. A pesar de las dificultades, la gestión de Cárdenas dejó un modelo robusto, que sigue sirviendo de referente en la actualidad.

Una vida dedicada al fortalecimiento del gremio cafetero colombiano
Foto: Redes

Su capacidad de adaptación y liderazgo consolidaron a la FNC como una de las instituciones más respetadas del país.

Jorge Cárdenas estuvo casado con Cecilia Santamaría desde 1957, con quien tuvo cuatro hijos: Patricia Eugenia, Jorge Hernán, Eduardo y Mauricio Cárdenas Santamaría, exministro de Hacienda. Su vida familiar fue, según sus allegados, el soporte silencioso de una carrera pública ejemplar.

Le puede interesar:  Panorama de la Crisis Arrocera en Colombia: ¿Por qué están en paro?

Con su partida, el país despide no solo a un líder gremial, sino a un arquitecto del modelo caficultor colombiano. Las banderas del gremio ondean hoy a media asta en honor a quien dedicó su existencia a sembrar futuro desde el grano que identifica a Colombia en el mundo.

Lea también:Pico y placa en Semana Santa: Cómo funcionará en Bogotá, Medellín y Cali

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]