Horas laborales en Colombia: Así aplica la jornada laboral en 2025

Empresas y trabajadores deben ajustar horarios y contratos a la nueva normativa.

Compartir

En Colombia, la regulación de la jornada laboral ha experimentado cambios significativos en los últimos años, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los trabajadores y promover un equilibrio entre la vida laboral y personal. Para 2025, estos cambios continúan su curso, impactando directamente en las horas de trabajo semanales y en las condiciones laborales generales.

Panorama general: La Ley 2101 de 2021 estableció una disminución progresiva de la jornada laboral semanal en Colombia, sin afectar el salario ni los derechos adquiridos de los trabajadores. Este proceso de reducción comenzó en 2023 y se ha implementado de la siguiente manera:

  • Desde el 15 de julio de 2023: la jornada laboral se redujo de 48 a 47 horas semanales.
  • Desde el 15 de julio de 2024: se ajustó a 46 horas semanales.
  • A partir del 15 de julio de 2025: la jornada laboral se reducirá a 44 horas semanales.
Horas laborales en Colombia: Así aplica la jornada laboral en 2025
Foto: Redes sociales

Esta reducción implica que, a partir de julio de 2025, los empleados trabajarán un máximo de 44 horas a la semana, distribuidas según lo acuerden con sus empleadores, siempre garantizando al menos un día de descanso. Es fundamental destacar que esta disminución no conlleva una reducción salarial ni afecta las prestaciones sociales de los trabajadores.

Por qué es importante: Con la nueva jornada de 44 horas semanales, las empresas y empleados deberán reorganizar sus horarios. Por ejemplo, si se mantiene una jornada de lunes a sábado, una posible distribución sería:

  • Lunes a viernes: 8 horas diarias.
  • Sábado: 4 horas.

Horas laborales en Colombia: Así aplica la jornada laboral en 2025

Además de la reducción de horas, la reforma laboral aprobada en octubre de 2024 introdujo modificaciones en la jornada nocturna y los recargos asociados:

  • Inicio de la jornada nocturna: A partir de la aprobación, la jornada nocturna comienza a las 7:00 p.m., adelantándose dos horas respecto al horario anterior. Esto significa que las horas trabajadas entre las 7:00 p.m. y las 6:00 a.m. del día siguiente tendrán un recargo adicional del 35% sobre el valor de la hora ordinaria.
  • Recargo por trabajo en domingos y festivos: El recargo por laborar en estos días se incrementará de manera gradual. En 2025, el recargo será del 80% sobre el valor de la hora ordinaria, aumentando al 90% en 2026 y alcanzando el 100% a partir de julio de 2027.
Le puede interesar:  OIT y Colombina S.A. firman acuerdo para promover trabajo decente y sostenibilidad empresarial

Jornada laboral en Colombia en 2025: cambios clave y su impacto

Jornada laboral en Colombia en 2025: cambios clave y su impacto

Es esencial que tanto empleadores como empleados estén informados y se preparen para estos cambios:

  • Revisión de contratos y horarios: Las empresas deben ajustar los contratos laborales y los horarios de trabajo para cumplir con la nueva normativa, asegurando que no se excedan las 44 horas semanales y que se apliquen correctamente los recargos por trabajo nocturno y en días festivos.
  • Comunicación abierta: Es recomendable establecer canales de comunicación claros entre empleadores y empleados para acordar la distribución de las horas laborales y cualquier ajuste necesario en los turnos o jornadas.
  • Actualización de sistemas de nómina: Los departamentos de recursos humanos deben actualizar sus sistemas de nómina para reflejar los cambios en las horas laborales y los recargos correspondientes, garantizando un pago preciso y conforme a la ley.

Lea también: Ricardo José Arango Restrepo es nuevo gerente de Afinia, filial del Grupo EPM

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]