Hospital de Rionegro en alerta por elevada ocupación en servicios de urgencias

La sala de urgencias del Hospital San Juan de Dios se estrenó a mediados del año 2022.

Compartir

El Hospital San Juan de Dios E.S.E. de Rionegro informó que su servicio de urgencias enfrenta una elevada ocupación debido al aumento significativo de pacientes que requieren atención médica inmediata.

El comunicado emitido por la Gerencia del hospital, deja saber que en los últimos días se ha registrado una sobrecarga en las instalaciones, lo que ha ocasionado mayores tiempos de espera, especialmente en los casos que no representan una urgencia vital. Con este panorama, el personal médico ha tenido que priorizar la atención de emergencias que ponen en riesgo inmediato la salud de los pacientes.

La gerente del hospital, Diana María Mejía Valencia, hizo un llamado a la comunidad para hacer un uso responsable del servicio de urgencias, enfatizando que el equipo hospitalario trabaja de manera diligente para garantizar la mejor atención posible.

Desde la Gerencia, el hospital agradeció la comprensión y colaboración de la ciudadanía y reiteró su compromiso de continuar prestando un servicio de calidad para proteger la salud y el bienestar de la comunidad del Oriente Antioqueño.

Debido a esta situación, es conveniente resaltar que el personal médico ha tenido que priorizar la atención de emergencias debido al alto flujo de pacientes. Cabe recordar que este hospital atiende a personas de los 23 municipios del Oriente Antioqueño.

Hospital de Rionegro en alerta por elevada ocupación en servicios de urgencias
Foto: Primero Oriente. Registro fotográfico correspondiente al estreno de la sala de urgencias del hospital en agosto de 2022.

 

¿Cuándo se estrenó la sala de urgencias del hospital de Rionegro?

En agosto del año 2022 la sala de urgencias del hospital San Juan de Dios tuvo su estreno con un espacio más confortable y seguro, acorde a la reglamentación para la prestación de los servicios. Cuenta con sala de espera muy amplia para albergar aproximadamente 80 personas.

Le puede interesar:  Conozca las 5 lesiones que más afectan a los futbolistas en Colombia

Además, en la primera línea cuenta con cuatro consultorios destinados para Triage y atención médica y en segunda línea cuenta con otros cuatro consultorios para atención de medicina especializada, para un total de ocho consultorios, con un crecimiento de siete consultorios, toda vez que en las antiguas urgencias se contaba solamente con un consultorio de Triage.

Es preciso señalar que en cuanto a camillas de observación, se contaba con treinta y tres cubículos en la antigua sala, y en la nueva se cuenta con tres salas de observación, con catorce cubículos cada una, para un total de cuarenta y dos cubículos de observación. Para atención de ortopedia y sillas para atención rápida, se pasa de doce a catorce espacios de atención.

Hospital de Rionegro en alerta por elevada ocupación en servicios de urgencias
Foto: Redes

En camas para pacientes críticos y reanimación se pasa de seis a cinco espacios de atención y para la atención de pacientes con patología mental se adecuan dos cubículos, pasando de cero en la antigua sede a dos en la nueva sede. Se mantiene una camilla para intoxicados y se incrementan las camillas del área de procedimientos, pasando de una a tres camillas para procedimientos. En total pasamos de 54 espacios de atención a 75 espacios de atención con su dotación completa.

La construcción de la nueva sala de urgencias del Hospital San Juan de Dios ESE Rionegro, estuvo a cargo de la empresa de Desarrollo Sostenible de Oriente (EDESO) y tuvo una inversión que ascendió a un valor total de $ 10.675.063.364, en cuya financiación participaron: el Ministerio de Salud y Protección Social con un aporte de $4.118.000.000, el Departamento de Antioquia, con la suma de $1.750.000.000, el Municipio de Rionegro con un aporte por $ 3.372.155.840 y el Hospital con sus recursos propios por $1.434.907.524 millones.

Le puede interesar:  Las sucias y dudosas jugadas políticas que quieren hacer en la Alcaldía de Bello para las elecciones 2026

También vale anotar que la dotación de la sala de urgencias contó nuevamente con la participación del Municipio de Rionegro, con unos aportes de $901.016.494, el Ministerio de Salud y Protección Social, con aportes por $ 134.883.900 y con recursos propios del Hospital por $ 315.092.476. La inversión total en construcción y dotación ascendió a $ 12.026.056.234.

Lea también: Entrevista | Alcalde de Rionegro analiza primeros meses de gestión y proyecta metas para su mandato

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]