Fedelonjas anunció que el incremento máximo permitido en el precio de los arriendos de vivienda urbana para 2025 será de 5,20%. Este porcentaje corresponde al Índice de Precios al Consumidor (IPC) registrado en diciembre de 2024 y, de acuerdo con la normativa vigente, será el tope para los ajustes que los arrendadores podrán aplicar al renovar los contratos de alquiler.
Aumento de los arriendos en Colombia para 2025: Impacto en el mercado inmobiliario y las familias arrendatarias
Según datos de Fedelonjas, el sector de los arriendos genera más de $27 billones anuales, consolidándose como un pilar clave en la economía nacional. Actualmente, el 40,3% de los hogares colombianos, es decir, cerca de 7 millones de familias, vive en arriendo, mientras que el 39% son propietarios.

Estas cifras reflejan un cambio notable en las dinámicas de vivienda, ya que en 2018 solo el 33,5% de los hogares dependía del alquiler.
Mario Ramírez, presidente de Fedelonjas, explicó que factores como el crecimiento de la urbanización, la movilidad laboral, las preferencias de las nuevas generaciones y las limitaciones financieras han impulsado este aumento en la demanda de arriendos.
Además, señaló que el 89% de las familias que alquilan viviendas pertenecen a los estratos 1, 2 y 3, un dato que resalta la importancia del acceso al arrendamiento como opción de vivienda para gran parte de la población.
Ramírez enfatizó que el incremento no se aplica automáticamente en enero, sino al momento en que el contrato de arriendo cumple 12 meses y se renueva. Este ajuste, aclaró, está limitado únicamente a contratos de vivienda urbana firmados después de 2003, quedando excluidos los acuerdos para inmuebles comerciales, locales, bodegas, oficinas o consultorios. En estos casos, el valor y el incremento deben ser pactados entre las partes o definidos en el contrato.
“La ley protege a los arrendatarios para evitar incrementos desproporcionados, pero también busca un equilibrio que permita a los propietarios mantener sus ingresos acordes con la inflación. Esto es crucial para garantizar la sostenibilidad del mercado inmobiliario”, añadió Ramírez.
El mercado de arriendos en Colombia continúa mostrando un crecimiento constante, impulsado por las necesidades habitacionales y los cambios en las dinámicas sociales y económicas.

Con este nuevo ajuste, las familias arrendatarias deberán planificar sus presupuestos, mientras que los arrendadores deberán respetar las regulaciones establecidas para garantizar un entorno justo y equilibrado.
De cara al futuro, Fedelonjas prevé que el porcentaje de hogares que viven en arriendo podría seguir en aumento, consolidando este modelo como una alternativa predominante en las ciudades del país.
Lea también: Gremios advierten déficit de $10,4 billones en sector salud de Colombia