En medio de crecientes presiones fiscales y ante un panorama de menores ingresos y mayores compromisos sociales, el Gobierno Nacional estudia la posibilidad de suspender temporalmente la regla fiscal, utilizando para ello la cláusula de escape establecida en la Ley 1473 de 2011. La evaluación se llevará a cabo el próximo lunes, durante una sesión extraordinaria del Consejo Superior de Política Fiscal (CONFIS), órgano clave en la toma de decisiones macroeconómicas del país.
¿Qué implica la cláusula de escape?
La regla fiscal busca garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas en el mediano y largo plazo, limitando el déficit estructural del Gobierno Central. No obstante, contempla una cláusula de escape, activable en situaciones como desastres naturales, emergencias económicas o crisis sociales que afecten de manera grave la economía nacional.
Si se aprueba su uso, el Gobierno podría justificar un aumento del déficit fiscal sin incurrir en sanciones institucionales ni comprometer su marco legal. A cambio, deberá presentar un plan de convergencia que garantice el retorno a las metas fiscales una vez superadas las condiciones extraordinarias.
Por qué es importante: El interés del Gobierno en suspender la regla fiscal se produce en un entorno de menor crecimiento económico, caída de la inversión extranjera, bajo recaudo tributario y presión por cumplir con programas sociales y compromisos en sectores estratégicos como la salud, la educación y la infraestructura.
Además, el Ministerio de Hacienda ha enfrentado dificultades para financiar el déficit proyectado para este año, lo que ha elevado las preocupaciones sobre la sostenibilidad fiscal. Algunas entidades como la Contraloría General de la República y organismos multilaterales han advertido sobre los riesgos de un posible desbalance macroeconómico.
Lea también: Hoja de vida de Diana Marcela Morales, nueva ministra de Comercio, Industria y Turismo