La actividad productiva volvió a acelerar su marcha. El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) informó este 15 de mayo que el Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) registró en marzo de 2025 un avance interanual de 4,5 % en su serie original, mientras que la serie ajustada por efecto estacional y de calendario subió 2,9 %.
Se trata del repunte más alto desde junio del año pasado y duplica el desempeño de febrero, cuando el índice apenas creció 1,77 %.
#ISE 📊 Para el mes de marzo de 2025pr, el Indicador de Seguimiento a la Economía, en su serie original, tuvo un crecimiento del 4,5% respecto al mes de marzo de 2024pr. pic.twitter.com/roMNJGm8pB
— DANE Colombia (@DANE_Colombia) May 15, 2025
¿Qué es el Indicador de Seguimiento a la Economía y por qué se publican dos cifras?

El ISE es un termómetro mensual que combina decenas de indicadores sectoriales (producción industrial, ventas de comercio, energía, transporte, servicios, etc.) para ofrecer una radiografía rápida del comportamiento de la economía. El DANE publica tres versiones:
-
Serie original: el dato “en bruto”, con todos los altibajos propios del calendario (feriados, Semana Santa, cierres contables).
-
Serie ajustada por efecto estacional y de calendario: elimina esos altibajos para comparar “manzanas con manzanas” .
-
Tendencia-ciclo: un promedio suavizado que muestra el rumbo de mediano plazo.
Cuando la Semana Santa cambia de mes —como ocurrió este año— la serie original suele dispararse, mientras que la serie ajustada corrige la distorsión y revela la tendencia real.
Marzo frente a febrero: un salto visible
Serie original | Serie ajustada | |
---|---|---|
Marzo 2025 | +4,5 % | +2,9 % |
Febrero 2025 | +1,77 % | +2,96 % |
-
El brinco de 4,5 % se explica, en parte, porque en 2024 la Semana Santa cayó en marzo y restó días hábiles, mientras que este año casi toda la semana festiva se trasladó a abril.
-
Incluso descontando el efecto calendario, la economía creció cerca del 3 %, ritmo superior al promedio de 2024 (2,4 %).
Le puede interesar: Los 49 congresistas que votaron NO y tumbaron la consulta popular de Petro
¿Qué sectores están empujando la economía colombiana?
El último boletín con desglose sectorial —correspondiente a febrero— muestra que los servicios (comercio, transporte, turismo, finanzas, educación, salud) aportaron 1,69 puntos porcentuales al resultado total, mientras la industria y la construcción restaron 0,44 puntos.
Con la inflación en un dígito y las tasas de interés de política monetaria en descenso gradual, el consumo privado toma más protagonismo, al tiempo que el gasto público en salud y educación sigue siendo un motor clave.
Cómo leer la “serie ajustada”
Para quien no domine la jerga estadística, la serie ajustada funciona como un visor que filtra el “ruido” del calendario. Imagine dos meses idénticos salvo que uno tiene tres festivos y el otro ninguno: la serie original mostrará más producción en el segundo mes.
El DANE “normaliza” ambos meses para asignarles el mismo número de jornadas hábiles; así, la comparación refleja solo la verdadera dinámica económica. Esa es la cifra (2,9 % en marzo) que economistas y bancos usan para proyectar el PIB.
Le puede interesar: En qué consiste: ABC para entender la reforma laboral de Petro tras caerse la Consulta