Índice de Confianza del Consumidor de Fedesarrollo mejoró 0,9 puntos porcentuales en septiembre

Compartir

Pese al incremento, la confianza del consumidor se mantiene en terrenos negativos, según Fedesarrollo.

En septiembre de 2023, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) incrementó en 0,9 puntos porcentuales (pps) frente al mes de agosto de 2023, alcanzando un balance de -17,9%, lo que significa que se mantiene en terrenos negativos pese a la mejora, según la última encuesta revelada por Fedesarrollo.  

Este incremento se debe a una mejoría de 2,7 pps en el Índice de Condiciones Económicas, la cual fue parcialmente compensada por una disminución de 0,3 pps en el índice de Expectativas del Consumidor. En el mes de septiembre, la confianza del consumidor incrementó en tres de las cinco ciudades analizadas, y en los niveles socioeconómicos alto y bajo. La disposición a comprar bienes muebles y electrodomésticos incrementó con respecto al mes anterior, mientras que la disposición a comprar vivienda y vehículo disminuyó.

Cabe señalar que el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) está conformado por cinco componentes que corresponden a las expectativas de los hogares a un año y la percepción de los consumidores acerca de la situación económica actual. 

La disposición de los consumidores a comprar bienes durables se ubicó en -36,0% durante el tercer trimestre, lo que representa un incremento de 6,7 pps en comparación con el balance registrado en el segundo trimestre de 2023

GRAFICO 1 FEDE

En septiembre, el ICC incrementó en tres de las cinco ciudades analizadas respecto al mes de agosto de 2023. En comparación con el mes anterior, se registraron las siguientes variaciones en el ICC: -3,3 pps en Cali, -1,6 pps en Barranquilla, 0,9 pps en Medellín, 1,5 pps en Bogotá y 10,1 pps en Bucaramanga.

Le puede interesar:  Inflación en América Latina durante marzo del 2024: Argentina, Venezuela y Colombia al frente

GRAFICO 2 FEDE

Lea también: Los países con mayor y menor riesgo de inversión en Sudamérica: así está Colombia en el análisis

Última hora

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]