El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) ha publicado recientemente los datos del Índice de Producción Industrial (IPI) correspondientes a abril de 2024, ofreciendo una visión detallada sobre el desempeño del sector industrial en comparación con el mismo periodo del año anterior. El informe marco que en abril de 2024 frente a abril de 2023, el Índice de Producción Industrial presentó una variación de 3,4%.
Panorama general: En abril de 2024, el IPI mostró una variación positiva del 3,4% respecto a abril de 2023. Este incremento refleja una recuperación robusta en la actividad industrial colombiana, marcando un período de crecimiento significativo impulsado por varios sectores clave.
La industria manufacturera lideró el crecimiento con una variación positiva del 4,1%, indicando una sólida expansión en la producción de bienes manufacturados. Factores como la demanda interna y externa parecen haber contribuido positivamente a este resultado.
Por otra parte el suministro de electricidad y gas registró un aumento del 6,0%, señalando un crecimiento en la generación y distribución de energía, posiblemente influido por condiciones climáticas favorables y un mayor consumo energético.
Mientras que la captación, tratamiento y distribución de agua mostró un incremento del 2,6%, reflejando una mayor demanda y una gestión eficiente de recursos hídricos en el país.
En contraste, el sector de Explotación de Minas y Canteras fue el único que presentó una variación negativa, con una caída del 0,5%. Esta disminución podría estar asociada a desafíos operativos o fluctuaciones en los precios internacionales de commodities.
Producción industrial abril 2024
Por qué es importante: Según el informe de Producción Industrial, en abril de este año la producción real de la industria manufacturera creció un 4,1% en comparación con el mismo mes del año pasado. Las ventas reales aumentaron un 4,3%, mientras que el personal ocupado disminuyó un 1,1%.
Según el informe del Dane, de las 39 actividades industriales representadas en la encuesta, 22 registraron variaciones positivas en su producción real, contribuyendo con 6,4 puntos porcentuales a la variación total. Sin embargo, 17 subsectores mostraron caídas, restando 2,3 puntos porcentuales al dato final.
Entre los sectores que más contribuyeron al crecimiento anual de abril se encuentran la elaboración de bebidas (8,3%) y la fabricación de jabones, detergentes, perfumes y artículos de tocador (13,1%). También destacaron la fabricación de productos de plástico (14,4%), de productos farmacéuticos (13%) y las industrias básicas de hierro (16%), que juntos aportaron más de 0,4 puntos porcentuales a la producción manufacturera total.
El sector que más creció en abril fue la fabricación de equipos de transporte, con un aumento del 26,2%, aunque solo aportó 0,2 puntos porcentuales al resultado final.
En contraste, los sectores que más afectaron negativamente la producción manufacturera de abril fueron la elaboración de azúcar y panela (-25,1%), la fabricación de vidrio (-19,1%) y la refinación de petróleo y mezcla de combustibles, que, aunque retrocedió solo un 4%, restó 0,3 puntos porcentuales al dato final.
Los sectores que más cayeron en abril fueron la fabricación de vehículos (-30,9%), la fabricación de vidrio (-19,1%) y la fabricación de carrocerías para vehículos (-18,3%).
Detalles: El informe del IPI abril 2024 refleja una recuperación generalizada en el sector industrial colombiano, con varios sectores y actividades mostrando signos positivos de crecimiento. Sin embargo, persisten desafíos, especialmente en sectores específicos como la manufactura. La capacidad de adaptación a cambios económicos globales y la implementación de políticas efectivas seguirán siendo cruciales para sostener y fortalecer esta tendencia positiva en el futuro cercano.
Lea también: IEA proyecta crecimiento sostenido en la demanda mundial de petróleo hasta 2030