Inflación en Colombia tendría una leve caída en marzo de 2024, según proyecciones de Bancolombia

De acuerdo con el más reciente informe de Bancolombia, la inflación cedería un 0,39% durante el mes de marzo de 2024.

Compartir

El Grupo Bancolombia ha emitido un informe actualizado sobre las expectativas de inflación para el mes de marzo de 2024, ofreciendo un panorama optimista con respecto a una posible disminución en los índices inflacionarios del país.

Bancolombia proyecta una caída de 0,39 puntos porcentuales de la inflación en Colombia

Bancolombia proyecta una caída de 0,39 puntos porcentuales de la inflación en Colombia
Foto: Redes sociales

Según el informe, se proyecta que la variación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) para marzo sea del 0,68%, lo que llevaría el indicador a un 7,35%, representando un retroceso de 0,39 puntos porcentuales en comparación con el nivel actual del 7,74%. Este descenso significaría un año completo de retrocesos en la inflación.

Le puede interesar: Impacto económico 2024: Tasas de interés, inflación y proyecciones del PIB según Bancolombia

Detalles: El análisis de Bancolombia destaca que este pronóstico positivo se fundamenta en un mejor desempeño mensual en la categoría de bienes y productos regulados, contrarrestando las presiones inflacionarias generadas por fenómenos como El Niño y la persistente indexación en los servicios.

En cuanto al segmento de alimentos, se espera una corrección en los precios debido al impacto del fenómeno de El Niño, aunque persisten las presiones inflacionarias en este rubro.

Sin embargo, el informe también señala un balance menos favorable en comparación con diciembre de 2022, con una caída anual de solo 10 puntos básicos en la inflación, alcanzando un 1,82%. Este descenso se debe en parte a un aumento mensual del 0,8% en el segmento de alimentos perecederos, afectados por las altas temperaturas.

En contraste, la inflación básica, excluyendo alimentos, retrocedería hasta un 8,76% anual.

Le puede interesar:  Creg evalúa posibilidad de racionamiento de energía en Colombia

En el análisis detallado del informe, se destaca que la inflación anual en los bienes muestra una evolución favorable, con un 3,34% de variación anual, aunque se espera un avance mensual relativamente bajo.

Contexto: Las presiones inflacionarias persisten en los servicios, particularmente en los regulados, donde se espera un aumento del 15,6% anual en las tarifas de energía debido al impacto del fenómeno de El Niño.

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, ha señalado en sus redes sociales que se espera una fuerte desaceleración de los precios en el corto plazo, lo que aliviaría las presiones sobre los hogares de bajos ingresos.

Panorama General: En resumen, la actualización de las proyecciones de inflación por parte del Grupo Bancolombia sugiere un resultado favorable, con un retroceso en los índices inflacionarios impulsado por la corrección en los precios de los alimentos y la persistente indexación en los servicios. Sin embargo, se prevé que factores como El Niño y los incrementos en tarifas mantengan ciertas presiones inflacionarias a lo largo del 2024, evitando que la inflación entre en el rango de tolerancia establecido.

Lea también: Consejo Gremial Nacional insta a tomar medidas para prevenir una posible crisis energética en Colombia

Última hora

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]