Intención de voto para elecciones presidenciales: así está Miguel Uribe, Gustavo Bolívar y Vicky Dávila

Una nueva encuesta de Guarumo y Ecoanalítica revela que la carrera presidencial de 2026 en Colombia comienza con un escenario fragmentado y sorpresivos liderazgos en la intención de voto.

Compartir

La carrera hacia las elecciones presidenciales de 2026 en Colombia comienza a perfilarse con los primeros resultados de intención de voto revelados por la más reciente encuesta de Guarumo y Ecoanalítica. El estudio, realizado entre el 1.º y el 5 de julio de 2025, presenta un panorama en el que figuras del Congreso, el periodismo y el activismo político ganan protagonismo ante el electorado colombiano.

Según el sondeo, el senador Miguel Uribe lidera la intención de voto con un 13,7 %, posicionándose como el favorito en este primer vistazo a la contienda electoral. En segundo lugar aparece la periodista Vicky Dávila con un 11,5 %, seguida del exdirector de Prosperidad Social y líder del Pacto Histórico, Gustavo Bolívar, con un 10,5 %.

Otros nombres con respaldo significativo son los del excandidato presidencial Sergio Fajardo (8,7 %) y el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero (8,1 %). La exalcaldesa de Bogotá, Claudia López, registra un 5,3 %, mismo porcentaje que la opción “Ninguno”, lo cual indica una proporción considerable de electores aún indecisos o inconformes con las opciones actuales.

Intención de Voto elecciones presidenciales 2026

Entre los candidatos con menor respaldo figuran la senadora María José Pizarro (3,2 %), el exsenador Juan Manuel Galán (3,0 %), el exvicepresidente Germán Vargas Lleras (2,9 %), y el senador Jota Pe Hernández (2,5 %). Otros como Carolina Corcho, Juan Daniel Oviedo, Iván Cepeda, María Fernanda Cabal y David Luna obtienen porcentajes inferiores al 2,5 %.

El listado completo también incluye figuras de distintos sectores y regiones, como Susana Muhamad, Roy Barreras, Alejandro Gaviria, Camilo Romero, Enrique Peñalosa y Aníbal Gaviria, aunque todos con menos del 1 %. Un 3,5 % de los encuestados manifestó no saber o no responder.

Le puede interesar:  Nuevo parte médico de salud de Miguel Uribe hoy 10 de junio

Sectores políticos para las elecciones presidenciales

La encuesta también midió cómo se comportarían los votantes ante eventuales consultas internas dentro de diferentes corrientes políticas.

En el Pacto Histórico, Gustavo Bolívar se perfila como el favorito con un 29,2 %, superando a Daniel Quintero (20 %), María José Pizarro (16,7 %) e Iván Cepeda (10,7 %).

En el centro político, Sergio Fajardo se destaca con el 33,9 %, seguido de Claudia López (18,6 %), Jota Pe Hernández (14,2 %) y Juan Daniel Oviedo (8,8 %).

Por su parte, en la centro derecha, Vicky Dávila lidera con contundencia al obtener un 51,9 % de las preferencias, dejando atrás a Germán Vargas Lleras (20,1 %), Abelardo de la Espriella (9,1 %) y Daniel Palacios (7,1 %).

Dentro del Centro Democrático, Miguel Uribe arrasa con un 74,4 % de apoyo, mientras que María Fernanda Cabal logra un 11,4 % y Paloma Valencia un 6,9 %.

Finalmente, en una eventual consulta entre candidatos regionales, el exalcalde de Bogotá Aníbal Gaviria encabeza con un 25,4 %, seguido por Jaime Pumarejo (22,0 %) y Enrique Peñalosa (18,3 %).

Un panorama fragmentado con alto nivel de indecisión

Aunque es temprano para definir tendencias definitivas, la encuesta refleja un escenario fragmentado donde ninguna figura alcanza aún un respaldo claramente dominante. La distribución de preferencias sugiere que el debate electoral girará en torno a nuevos liderazgos emergentes, rostros conocidos de la opinión pública y una ciudadanía que todavía sopesa sus opciones.

Con estos resultados, se abre el camino para una intensa carrera electoral en la que los bloques políticos tendrán que consolidar candidaturas fuertes, apelar al voto de opinión y responder a las demandas de un país en constante transformación.

Le puede interesar:  Nuevos detalles del atentado contra Miguel Uribe en Bogotá

FICHA TÉCNICAFICHA 1 FICHA 2

Lea también: La Contraloría realiza nueva imputación fiscal en el proyecto ‘Central Park’

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar