Intercambio vial en el Aeropuerto José María Córdova inicia su construcción para impulsar el desarrollo de Antioquia

La segunda etapa del Túnel de Oriente contará con un puente vehicular de doble calzada, conectores viales para cada una de las maniobras de giro, retornos y pasos peatonales.

Compartir

Uno de los proyectos más importantes que se ha intentado llevar a cabo en Antioquia desde hace un tiempo es el intercambio vial en el Aeropuerto José María Córdova de Rionegro, que estará ubicada en la glorieta externa de este sector del Oriente antioqueño y el cual iniciará su construcción mediante un trabajo con la Gobernación de Antioquia, la Concesión Túnel Aburrá y la entidad Odinsa Vías.

Horacio Gallón, secretario de Infraestructura de Antioquia, aclaró que la empresa privada siempre será bienvenida para realizar este tipo de proyectos gracias a su representación en el desarrollo y bienestar en Antioquia.

Le puede interesar: El Dorado y José María Córdova: los líderes de la movilización de pasajeros en aeropuertos de Colombia

¿Cuánta inversión tendrá el intercambio vial en el Aeropuerto José María Córdova?

“Estamos invirtiendo 67 mil millones de pesos y nuestro propósito es seguir fortaleciendo este tipo de iniciativas de alianzas público-privadas. Esta obra que inicia hoy mejorará la movilidad en un corredor estratégico para la competitividad del departamento”, manifestó Gallón.

Para lograr la estructuración de esta iniciativa se realizó un estudio de aforo vehicular en el cual se contempla el incremento de la movilidad entre el Valle de Aburrá y el Valle de San Nicolás, la movilidad alrededor del aeropuerto y su futura ampliación.

De igual manera, la segunda etapa del Túnel de Oriente contará con un puente vehicular de doble calzada, conectores viales para cada una de las maniobras de giro, retornos, pasos peatonales para beneficio de los transeúntes y locales comerciales por el sector.

Cabe señalar que en el inicio se estas obras se desarrollaron las actividades correspondientes a la etapa preconstructiva, que inició en noviembre de 2023 y en las cuales se incluyen la socialización, la gestión predial y la consolidación de las actividades ambientales.

Le puede interesar:  Gobernación de Antioquia lidera la actualización catastral en 36 municipios, estos son los beneficios

“El proyecto, que inicia su construcción dos meses antes de lo programado, tiene un plazo total de 24 meses (6 meses de actividades pre constructivas y 18 de ejecución de obras), y generará cerca de 300 empleos directos”, declaró la Gobernación de Antioquia en un comunicado.

1 1
Foto tomada de: Gobernación de Antioquia

Por su parte, Carlos Andrés Preciado, gerente de la Concesión Túnel Aburrá Oriente, sostuvo que desde la entidad trabajaron para ejecutar que en la circulación de los usuarios en horas pico pueda alcanzar hasta 6.500 vehículos por hora.

“Desde noviembre de 2023 estamos realizando una gestión social permanente que promueve un relacionamiento armónico y una entrega información directa con comerciantes y comunidad del área de influencia, para trabajar en equipo en este proyecto que traerá desarrollo a la región”, aseveró Preciado.

Otro de los puntos destacados durante el proyecto del intercambio vial en el Aeropuerto José María Córdova es la creación de empleo, los cuales están alrededor de los 300 trabajos directos.

Lea también: Desafíos meteorológicos y falta de luces de protección afectan operación en el José María Córdova

Última hora

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]