“Jamás he cometido delito alguno»: Fajardo sobre imputación de cargos

Compartir

Hoy la Fiscalía General de la Nación imputó cargos al precandidato presidencial y exgobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, quien después negó las acusaciones.


Por: Redacción 360 Radio

Por irregularidades en un contrato que se negoció entre la Gobernación de Antioquia y el Banco CorpBanca S.A. durante el mandato de Sergio Fajardo como gobernador (2012 – 2015), la Fiscalía le imputó cargos por los los delitos de peculado por apropiación en favor de terceros agravado y contrato sin cumplimiento de requisitos legales. 

Sin embargo, Fajardo no los aceptó. «Jamás he cometido delito alguno ni en mi vida privada ni en toda mi trayectoria como servidor público. Espero que la Fiscalía nos permita demostrar mi inocencia sin demora ante la Corte Suprema de Justicia», fue su respuesta a la imputación de la Fiscalía.

En el documento, la entidad señaló que Fajardo “es coautor del delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales contenido en el artículo 410 del Código Penal, en concurso material heterogéneo y sucesivo, con el delito de peculado por apropiación en favor de terceros agravado, consagrado en el artículo 397 del Código Penal, inciso segundo, cometido en calidad de coautor”.

¿De qué se trata en sí dicho contrato? Se trata de un contrato de empréstito o préstamo firmado entre la Gobernación de Antioquia y el Banco CorpBanca S.A., el 5 de diciembre de 2013, considerando que Fajardo fue gobernador entre los años 2012 y 2015.

Le puede interesar:  Quién es y hoja de vida de Natalia Irene Molina, nueva directora del DNP

LEER TAMBIÉN: ¿Cuál es el contrato por el que la Fiscalía imputará cargos a Fajardo?

En este orden de ideas, Fajardo era el ordenador del gasto y, por tanto, firmó el contrato y el pagaré de dicho préstamo, lo que lo convirtió en responsable y garante de todas las decisiones administrativas que se realizaran con base en este contrato.

De acuerdo con la Fiscalía, el documento dio luz verde al desembolso de US$77 millones para la sustitución de deudas con otros bancos.

Ahora, Fajardo, que aspira llegar a la presidencia de Colombia en 2022, deberá demostrar pruebas que den cuenta de su inocencia ante la Corte Suprema de Justicia.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar