José Manuel Restrepo advierte que el Gobierno Petro ha elevado la deuda pública en más de $330 billones

El exministro de Hacienda alertó sobre un incremento histórico en el endeudamiento nacional, asegurando que en un solo año la cifra creció en $170 billones. El Ministerio de Hacienda respondió que la deuda externa es la más baja de la última década.

Foto: Redes sociales

El exministro de Hacienda y Crédito Público, José Manuel Restrepo, advirtió que el Gobierno de Gustavo Petro ha incrementado de forma significativa el endeudamiento del país, alcanzando cifras históricas. De acuerdo con el exfuncionario, en un solo año la deuda aumentó cerca de $170 billones, y durante todo el actual mandato ya suma más de $330 billones.

“Hay pequeños datos que dicen mucho. El Gobierno, en el último año, se ha endeudado en casi 170 billones de pesos. En todo el Gobierno en más de 330 billones, y en solo un mes 33 billones de pesos”, señaló Restrepo.

Panorama general: El exministro recordó que el presidente Petro ha sido un crítico del crédito que el Gobierno anterior tomó con el Fondo Monetario Internacional (FMI), pero precisó que las cifras actuales superan ampliamente ese monto. “El presidente Petro ha sido muy crítico del crédito con el FMI. Pero en solo un año este Gobierno se ha endeudado en casi diez veces el crédito del Fondo.

En un mes, se endeudó en más del valor total de ese crédito, y en todo el Gobierno se ha endeudado en más de 17 veces lo que representó ese préstamo, con una diferencia: ese crédito era entre ocho y diez veces más barato que la forma en que hoy se está endeudando el país”, subrayó Restrepo.

También advirtió que, de mantenerse esta tendencia, Colombia alcanzará el nivel más alto de deuda pública y déficit fiscal en su historia. “Nada fácil para un próximo Gobierno”, agregó.

José Manuel Restrepo alerta sobre el creciente endeudamiento del Gobierno Petro

José Manuel Restrepo alerta sobre el creciente endeudamiento del Gobierno Petro

Por qué es importante: Frente a las declaraciones de Restrepo, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público aseguró que Colombia mantiene la deuda externa más baja de los últimos diez años, como resultado de una estrategia de endeudamiento que busca reducir costos, riesgos y fortalecer la liquidez.

“Tras el aumento de la deuda pública durante la pandemia, el Gobierno Nacional, a través de la Dirección de Crédito Público y Tesoro Nacional, puso en marcha una estrategia con cuatro objetivos: mantener la deuda bajo control, por debajo del 60 % del PIB; reducir el pago de intereses a menos del 4 % del PIB; reforzar la caja del Tesoro, llevando su liquidez a más de $35 billones; y mejorar la confianza de los inversionistas, logrando menores tasas de interés”, explicó la entidad.

Según el Ministerio, este enfoque permitió que la deuda externa del país se redujera a cerca del 29 % del total, el nivel más bajo desde 2013-2014, tras una disminución de más de 10 puntos porcentuales desde el inicio del actual Gobierno.

Lea también: Asofondos advierte que el proyecto de decreto sobre inversiones puede afectar el ahorro pensional de millones de colombianos

Salir de la versión móvil