Juan Carlos Bustamante explicó a pocas horas de las elecciones, algunos de sus ejes y pilares fundamentales de su programa de gobierno «construido con la gente»
Por: Redacción 360 Radio
Sabaneta es una de las ciudades más importantes de Antioquia y a la vez es el municipio más pequeño de Colombia, pero por pequeño no está exento de política, de lo que tiene que ver con los acuerdos, con una elección apretada, con campaña sucia, pero también y quizás lo más importante con una elección que promete ser fascinante.
Hemos como medio de comunicación cursado las dos invitaciones respectivas a los dos candidatos que van a disputarse esta elección el próximo domingo. Juan Carlos Bustamante estuvo con nosotros y ha aceptado esta conversación.
360 Radio: ¿Cómo se ha sentido en una campaña que ha sido realmente sucia?
Juan Carlos Bustamante:
De las grandes conclusiones que sacó de la política es que lo más difícil de la política es la vida privada. Cuando usted ya se convierte en un personaje público no tiene vida privada, entonces se ve expuesto y ese es el costo de ser político. Toda su vida va a estar vigilada por los sabaneteños, pero igualmente uno es un ser humano, una persona, que tiene sentimientos, obviamente tiene errores, como toda persona, también tiene virtudes, tiene cualidades, tiene una familia que está, que sufre mucho en la campaña.
Yo diría que de las personas que más sufren en una campaña son los hermanos, sus hijos, quienes están al lado de uno y hay que llenarnos de mucha fuerza. Uno se va fortaleciendo pero la campaña ha sido muy difícil, se han dedicado perfiles falsos, fake News, a mí personalmente me han dedicado perfiles muy difíciles que todo el tiempo se han ensañado conmigo y bueno, uno le pide aquí fortaleza a Dios.
360 Radio: ¿Por qué cree que lo atacan?
Juan Carlos Bustamante:
El ser humano por el tema del poder. El poder uno no lo puede ver como como un fin sí mismo. El poder debe ser un medio para servir. Cuando una persona ve el poder como un fin, utiliza cualquier medio para alcanzarlo.
Pepe Mujica hace poco que renunció al Congreso de Uruguay, fue presidente de Uruguay, él decía que el fin de la política es la búsqueda de la felicidad y yo creo que sí. Si una persona está estudiando, haciendo una carrera, tiene un empleo, tiene una un hogar digno para vivir, eso le da sensaciones de felicidad y ese es el fin de la política.
360 Radio: Hemos hecho un monitoreo permanente a lo que ocurre en Sabaneta y nos hemos dado cuenta que usted ha estado desde el principio hasta el fin en esa tendencia final de votación. ¿Qué le dicen los sabaneteños en las calles?
Juan Carlos Bustamante:
Aquí hay un sentimiento de gratitud y de felicidad. Cuando yo salgo a los barrios, a las veredas, la gente me recibe con mucho cariño y es lo que me sube a mí las ganasde seguir adelante, porque uno se cansa, se agota físicamente. A veces los sentimientos son encontrados emocionales, miedos, temores, es normal y natural en un ser humano. Cuando uno siente que la gente en la calle me abraza y me dicen que voy a ser el alcalde de Sabaneta y que sus familias me van a acompañar, siento muchísimo afecto de los sabaneteños.
Yo creo que ese es el producto, no de un trabajo de dos meses, sino de muchos años que se ha convertido en una gran fortaleza, es mi gran fortaleza que yo no dejo las campañas para faltando dos meses.
Yo soy un hombre que he estado todo el tiempo con la comunidad, hemos tenido campañas de kit escolares durante más de 14 años en los barrios y veredas, llevo más de 16 años yendo a todos los barrios a llevar un regalo de Navidad a llevar una alegría a los barrios, con los adultos mayores he hecho muchísimos programas, las Juntas de Acción Comunal, los grupos juveniles, las organizaciones deportivas, culturales.
Juan Carlos tiene un eslogan que es «Llegó el momento de la gente» porque yo soy el candidato de la gente. No es retórica, ni demagogia, ni populismo, es real. Juan Carlos es el que ha estado ahí con la gente todo el tiempo.
360 Radio: Usted no está enfrentando a nadie fácil. Está enfrentando a grandes monstruos del clientelismo, de la burocracia, ¿Se siente en desventaja? ¿Cómo enfrenta eso?
Juan Carlos Bustamante:
No es la primera ocasión, yo pues fui concejal de Sabaneta y en anteriores ocasiones estuve frente a las maquinarias, yo apoyé a Iván Alonso cuando se lanzó a la alcaldía y estábamos frente a una maquinaria política muy poderosa y le ganamos, con todas las desventajas económicas, estructurales, que tienen esas maquinarias frente a un voto de opinión.
Ahorita también le ayude a Santiago Montoya para que fuera alcalde de Sabaneta. No hubiera sido alcalde de Sabaneta sin nuestro apoyo. Los sabaneteños cuestionan eso, pero ya es pasado, estamos en un presente y todo pasa por algo. Yo creo mucho en Dios y en la Virgencita y hoy es una nueva ocasión para enfrentar una maquinaria, no le tengo temor para nada, porque Sabaneta se convirtió ya en una ciudad donde el voto de opinión, es muy determinante y ese voto es libre, es un voto de conciencia.
Nosotros hemos invitado durante la campaña, uno de los lemas es «votemos a conciencia» y es pensar en quién puede ser un mejor alcalde para Sabaneta ponderando dos cosas: preparado, por supuesto, con experiencia con formación, pero que además sea un alcalde humano.
Ahí yo tengo una ventaja comparativa frente a al candidato, con el cual estamos realmente disputando esta alcaldía. Los sabaneteños van a decir que yo estoy preparado, Juan Carlos es abogado, es especialista en gerencia, tiene una maestría en Comunicación y Marketing Político. Juan Carlos tiene diplomados, conozco modelos de éxito y desarrollo en todo el mundo.
Pero también Juan Carlos Bustamante fue concejal, fue presidente del Consejo fue secretario de Gobierno, asesor, también fui alcalde encargado. Pero todo eso se suma con que voy a ser el alcalde humano, el alcalde de la gente, el que no va a dejar de atender a la ciudadanía, el que va a estar en las calles y no se va a encerrar en una oficina, el que el que saluda todo el tiempo, el que abraza, el que no le da pena dar un abrazo y lo siente de corazón, ese es Juan Carlos Bustamante, la gente me conoce y me reconoce.
El reconocimiento es que Juan Carlos ha trabajado por nosotros, ha estado con nosotros, se puede sentar uno hablar con él, no excluye, no es excluyente de la comunidad. Ese es Juan Carlos Bustamante y la gente puede dar fe de eso cuando yo estuve en la Secretaría de Gobierno que a todo mundo atendí porque era una oficina de puertas abiertas. Cuando fui presidente del Concejo igual fue una oficina de puertas abiertas. En la alcaldía no va a ser diferente.
360 Radio: ¿Qué esperarían Sabaneta y sus habitantes de usted dentro de cuatro años cuando entregue el poder?
Juan Carlos Bustamante:
Transformación, llegó el momento de la gente. Nosotros construimos un programa de Gobierno que no es el querer solamente de Juan Carlos Bustamante, por supuesto. Siendo yo un sabaneteño nacido y criado en ese territorio, 50 años, toda mi vida la he tenido en el municipio de Sabaneta.
Vi Calle Larga, ese fue mi barrio, un barrio tradicional donde vi toda la transformación de Sabaneta y hoy hay unos retos de ciudad. No le llamemos problemas, nosotros los líderes tenemos una responsabilidad de liderar y llevar un municipio y una ciudad de un punto hacia otro: mejorar la calidad de vida de los sabaneteños.
Yo hoy tengo un programa de gobierno que fue construido con la gente a través de estudios de investigación cuantitativa pero también encuestas que contratamos identificando los problemas del territorio, pero además yo conozco a Sabaneta yo lo he andado y he estado en cargos públicos, he ido a la veredas, a los barrios, a las unidades cerradas y ahí se construyó un programa de gobierno que tiene cinco ejes estratégicos donde resumimos los quereres de los sabaneteños.
El primero pilar nosotros lo llamamos la ciudad sostenible y organizada. Un sentir de los sabaneteños que la movilidad se ha convertido en un gran reto de ciudad, no solamente para Sabaneta sino el área metropolitana, el crecimiento que ha tenido toda esta ciudad región, Sabaneta no es la excepción.
Vamos a tener más de 240 mil habitantes en 8 o 10 años y hoy tenemos más de 110.000. Entonces la gente quiere llegar a sus hogares, salir de su trabajo en horas pico y no tener ningún problema, hay que construir vías importantes entonces en esa ciudad sostenible y organizada. Trabajarle mucho al tema de equipamiento, espacio público, 4.9 metros cuadrados de espacio público efectivo por habitantes muy poco y peligroso.
Necesitamos una ciudad vivible, habitable y necesitamos espacios para el disfrute de la comunidad y y la Organización Mundial de la Salud recomienda 15 metros cuadrados de espacio público por habitantes, o sea, hay un hacinamiento. Necesitamos parques, escenarios, deportivos, culturales y para nadie es un secreto que Sabaneta se está quedando sin tierra para eso.
360 Radio: Hoy cuando los sabaneteños dicen acá «acá no hay tierra acá, hay un crecimiento desbordado, ¿Cómo tratamos de organizar lo que ya es prácticamente imborrable?» ¿Qué reflexión hace? ¿Cuál es su propuesta en ese sentido?
Juan Carlos Bustamante:
En la experiencia en la que estuve el Consejo, nosotros hacemos control político, esa es la función presencia del concejal. Cuando intervenía en el Concejo Municipal yo hacía una reflexión: no es lo mismo crecimiento que desarrollo. El debate mío siempre fue reclamando ordenamiento, organización, un municipio vivible y lo hice siempre con vehemente.
Yo como alcalde crearía la curaduría para Sabaneta porque desde Planeación Municipal se fue muy laxo con muchos temas de Sabaneta, como parqueaderos, cargas urbanísticas, obligaciones, compensaciones que no quedaron en los sectores.
Entonces hoy estamos digamos pagando esos errores y en el último periodo que yo fui concejal hicimos unas modificaciones excepcionales al PBOT que la ley nos lo permitía buscando que toda la presión urbanística que se hizo desde la cuota 1600 a la 1800, que es donde está la gran parte de presión de urbanismo, las construcciones, planes parciales, se llevará a la zona del río, a la zona de la Avenida Regional, de la Avenida de Las Vegas, para que tengan todo el equipamiento las vías y todo más cercano para el flujo vehicular y ya hoy no está permitido a partir de ahí construir más en esa zona de presión.
Tarde, no, no estamos retardados para hacerlo y reitero yo como alcalde le entregaría funciones a la curaduría o dos, para que haya un estamento con más dientes, que tengan más vigilancia, más control. Después de lo que sucedió con Space salió una norma de la Presidencia de la República siendo presidente Iván Duque donde las curadurías tienen mucho más control.
Las Secretarías de Planeación, en el caso de nosotros, me parece que allá fue donde se fue muy laxo y hoy tenemos muchos problemas por eso.
360 Radio: Juan Carlos la misma génesis que pasó con el desarrollo descontrolado ocurre con el sistema de salud y con el Hospital de Sabaneta, otra de las grandes dolencias de la ciudad de Sabaneta. ¿usted qué va a hacer?
Juan Carlos Bustamante:
Hablaba yo de cinco ejes estratégicos: la ciudad sostenible y organizada. También está la ciudad social y saludable. Nos quedarían otros tres pilares. Pero en el caso de la ciudad social y saludable ahí hemos mezclado la la responsabilidad que tiene el Estado con el tema social con los grupos vulnerables de la población, el adulto mayor, la juventud, la mujer cabeza de familia, la niñez, las personas en situación discapacidad cognitiva, la asistencia del Estado.
Colombia es un Estado Social y la Corte Constitucional tiene sentencias reiteradas donde dice que el Estado tiene la obligación de asistir a los grupos vulnerables, es un país que tiene una brecha social muy amplia, entonces el Estado tiene la obligación pero también viene el tema de la salud que es un derecho fundamental. El hospital de Sabaneta por ejemplo en el tema de la salud física no está a la altura de lo que es la ciudad de Sabaneta, es un municipio de primera categoría, con un presupuesto de más de 320 mil millones de pesos.
Nosotros vamos a llegar tranquilamente a un presupuesto de 500 mil millones en el año, o sea dos billones de pesos en el cuatreño. Necesitamos mostrar desarrollo y el hospital hace parte de eso. Nuestro programa de gobierno tiene plasmado la gestión de la construcción de un hospital que preste servicios de segundo nivel de complejidad porque a la gente le toca ir al Manuel Uribe Ángel en Envigado porque no encuentran la atención digna y profesional y especializada para muchísimos temas.
En Sabaneta se ha el hospital en un centro de salud y es muy municipio de primera categoría. Eso no puede seguir pasando. Juan Carlos Bustamante fue el que primero empezó a hablar de la construcción de un hospital porque eso necesita infraestructura primero que todo.
Fue construido en 1989 y para en esa época teníamos 36,000 habitantes y no visionamos el territorio a futuro. Hoy somos 110,000 según proyecciones de planeación y vamos a ser 240,000 con 11 planes parciales, que vienen en ejecución: 30.000 nuevos apartamentos para Sabaneta. Vamos a ser una ciudad muy habitada. Yo le dije a Santiago que yo lo apoyaba, pero una de las condiciones que yo le coloqué es que construyamos un hospital. «Eso es imposible, es una utopía». No, es una condición ineludible y no lo pudo construir.
360 Radio: ¿Por qué votar por usted? ¿Qué lo diferencia de los demás candidatos y cuál es su compromiso?
Juan Carlos Bustamante:
Primera vez desde tantos años atrás que yo he soñado con ser el alcalde de Sabaneta, servirle a los sabaneteños desde ese cargo, no por un ego, no por orgullo, sino por tantas cosas que puede hacer uno desde una alcaldía. La Alcaldía tiene un muy buen recurso para poder hacer sueños de muchos sabaneteños reales y yo quiero decirle a los sabaneteños que Juan Carlos Bustamante si está preparado para ser alcalde, toda la experiencia del mundo, llevo 20 años sirviéndo desde cargos públicos, pero además he sido un hombre que ha estado siempre en las calles con la gente, en los barrios, veredas, con todo el tema cultural, deportivo de organizaciones juveniles.
Pero además de eso me preparé, estudié Derecho, hice una especialización y una maestría, conocí al municipio desde el Concejo Municipal. Pero más que todo eso Juan Carlos Bustamante es un ser humano. Yo soy muy sensible ante las necesidades de la gente, a mí no me incomoda quedarme sin nada y compartirlo con la gente.
Todos lo saben. Van a tener un alcalde humano con el cual van a poder estar conversando escuchando los y sintiendo los dolores de la gente y buscándole solución. Reitero que yo no aparecía apenas ahorita hace dos meses, llevo años todos los días saliendo, yo no paro, yo no descanso y Sabaneta necesita un gerente preparado pero ser humano ante todo.