Tigo, una de las empresas líderes en el sector de las telecomunicaciones en Colombia, ha anunciado con detalle la conformación de su Junta Directiva para el período 2024-2025. Este anuncio se produjo como resultado de la asamblea general de accionistas llevada a cabo el día de hoy, donde se discutieron y tomaron decisiones cruciales para el futuro de la compañía.
Junta Directiva de Tigo para 2024-2025
Detalles: La Junta Directiva, encargada de establecer la dirección estratégica de Tigo, cuenta con la participación de destacadas figuras del ámbito empresarial y tecnológico. Entre los miembros principales seleccionados se encuentran:
Le puede interesar: Marcelo Cataldo explicó ante Concejo de Medellín la venta de infraestructura pasiva y unificación de red de acceso móvil de Tigo
- Sheldon Bruha (con Bart K. Vanhaeren como suplente)
- Karen Salas-Morales (con Salvador Escalón como suplente)
- Michel Morin (con Alessandra Braggion como suplente)
- Juan Pungiluppi (con Xavier Rocoplán como suplente)
- John Alberto Maya Salazar (con Diana Rúa Jaramillo como suplente)
Además, en calidad de miembros independientes, se han designado a:
- Andrés Bernal Correa (con Miguel Fernando Cardona como suplente)
- Sandra Gómez Arias (con Rafael Fernando Roldán como suplente)
Esta selección se llevó a cabo en un proceso minucioso durante la reunión ordinaria de accionistas, donde se evaluaron las capacidades y experiencia de cada candidato para desempeñar su rol en la junta directiva.
![Junta Directiva de Tigo: esta es la lista de integrantes para el periodo 2024-2025 1 Definida la nueva Junta Directiva de Tigo.](https://360radio.com.co/wp-content/uploads/2024/03/Tigo-Une-270x152.webp)
Panorama general: Una de las decisiones más relevantes tomadas durante la asamblea fue la aprobación de un incremento del 15% en los honorarios para aquellos miembros de la junta que no son empleados de EPM ni del grupo Millicom, lo que representa un aumento de $4,9 millones. Además, se estableció un valor máximo para los honorarios por asistencia a las reuniones de la junta, fijándolo en $88,5 millones, sin contar los honorarios que pudieran generarse por reuniones extraordinarias.
Estas medidas reflejan el compromiso de Tigo con la transparencia y la eficiencia en su gobierno corporativo, así como su determinación de seguir liderando el mercado de las telecomunicaciones en Colombia. La empresa continúa enfocada en ofrecer servicios de calidad y en seguir innovando para satisfacer las necesidades de sus clientes en un entorno cada vez más dinámico y competitivo.
Lea también: Claudia Helena Arenas Pajón: nueva Gerente del Hospital General de Medellín