sábado, septiembre 30, 2023

La comercializadora de energía que trasladará subestación Calle Primera por el Metro de Bogotá

- Advertisement -

El proyecto tiene que ver con trasladar la infraestructura actual y diseñar, construir y poner en funcionamiento una nueva subestación y su línea de transmisión subterránea. Esto, para asegurar las distancias de seguridad con la Primera Línea del Metro de Bogotá.


Por: Redacción 360 Radio

La Secretaría Distrital de Ambiente, Ambiente Bogotá, le otorgó a Enel-Codensa la Licencia Ambiental con la cual podrá llevar a cabo el traslado de la infraestructura actual de la subestación eléctrica Calle Primera, que tiene como objetivo asegurar las distancias de seguridad requeridas para la construcción de la Primera Línea del Metro de Bogotá.

Es preciso señalar que este proyecto trata sobre el desmantelamiento de la infraestructura actual y el diseño, construcción y puesta en funcionamiento de una nueva subestación, con una capacidad de 80 millones de voltamperios (MVA). También, tendrá líneas de transmisión con el fin de  garantizar el servicio de energía para más de 206.000 habitantes del centro de Bogotá.

LEER TAMBIÉN: Enel X dotará a Bogotá de buses eléctricos y estaciones de carga

Según Francesco Bertoli, gerente general de Enel-Codensa, “el traslado de la subestación Calle Primera es un hito clave, con que el contribuimos con la Primera Línea del Metro de la Capital del país. Con ella, seguimos alistando nuestra infraestructura de distribución de energía para que el nuevo sistema de transporte sea una realidad”.

En el mismo sentido, la nueva subestación tendrá dos transformadores de 40 MVA cada uno, una línea de alta tensión 16 circuitos de media tensión, y equipos y tecnología de soporte, monitoreo, seguridad y protección. Estos, serán importados de varios países. Por último, cabe manifestar que será completamente automatizada y telecontrolada, esto quiere decir que su operación será remota y desde centro de control. También, permitirá que tenga una mejor respuesta en momentos de contingencia. Por su parte, los sistemas de automatización y equipos de potencia serán con tecnología de vanguardia y cumplirán con los más altos estándares internacionales. En su diseño, los equipos se encontrarán al interior de cuartos de control, lo cual posibilitará que no sean visibles al público, logrando así armonía con el entorno.

24
Foto: Enel-Codensa

LEER TAMBIÉN: “El 2020 nos ha dado la posibilidad de ser flexibles y resilientes para generar y distribuir energía de manera segura y sostenible”: Lucio Rubio, gerente de Enel Colombia

Le puede interesar:  Avianca duplica vuelos a Villavicencio tras compleja situación de conectividad

360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

Quiero Ayudar
spot_img
- Advertisement -

El proyecto tiene que ver con trasladar la infraestructura actual y diseñar, construir y poner en funcionamiento una nueva subestación y su línea de transmisión subterránea. Esto, para asegurar las distancias de seguridad con la Primera Línea del Metro de Bogotá.


Por: Redacción 360 Radio

La Secretaría Distrital de Ambiente, Ambiente Bogotá, le otorgó a Enel-Codensa la Licencia Ambiental con la cual podrá llevar a cabo el traslado de la infraestructura actual de la subestación eléctrica Calle Primera, que tiene como objetivo asegurar las distancias de seguridad requeridas para la construcción de la Primera Línea del Metro de Bogotá.

Es preciso señalar que este proyecto trata sobre el desmantelamiento de la infraestructura actual y el diseño, construcción y puesta en funcionamiento de una nueva subestación, con una capacidad de 80 millones de voltamperios (MVA). También, tendrá líneas de transmisión con el fin de  garantizar el servicio de energía para más de 206.000 habitantes del centro de Bogotá.

LEER TAMBIÉN: Enel X dotará a Bogotá de buses eléctricos y estaciones de carga

Según Francesco Bertoli, gerente general de Enel-Codensa, “el traslado de la subestación Calle Primera es un hito clave, con que el contribuimos con la Primera Línea del Metro de la Capital del país. Con ella, seguimos alistando nuestra infraestructura de distribución de energía para que el nuevo sistema de transporte sea una realidad”.

En el mismo sentido, la nueva subestación tendrá dos transformadores de 40 MVA cada uno, una línea de alta tensión 16 circuitos de media tensión, y equipos y tecnología de soporte, monitoreo, seguridad y protección. Estos, serán importados de varios países. Por último, cabe manifestar que será completamente automatizada y telecontrolada, esto quiere decir que su operación será remota y desde centro de control. También, permitirá que tenga una mejor respuesta en momentos de contingencia. Por su parte, los sistemas de automatización y equipos de potencia serán con tecnología de vanguardia y cumplirán con los más altos estándares internacionales. En su diseño, los equipos se encontrarán al interior de cuartos de control, lo cual posibilitará que no sean visibles al público, logrando así armonía con el entorno.

24
Foto: Enel-Codensa

LEER TAMBIÉN: “El 2020 nos ha dado la posibilidad de ser flexibles y resilientes para generar y distribuir energía de manera segura y sostenible”: Lucio Rubio, gerente de Enel Colombia

Le puede interesar:  Reversazo: Cielo Rusinque confirmó que no seguirá en algún cargo del Gobierno

Ultimos articulos

Lo más leido

Mantente al día con las noticias

de Colombia y el Mundo, de la mano de

360 Radio Colombia

Suscríbete a nuestro Newsletter

Correo electrónico