La fortuna que acumulaba Hernando Sánchez, el «Zar de las Esmeraldas» asesinado ayer

Jesús Hernando Sánchez, reconocido esmeraldero y líder del gremio tras la muerte de Juan Sebastián Aguilar (alias “Pedro Pechuga”), fue asesinado en el norte de Bogotá en circunstancias alarmantemente similares a las del crimen ocurrido ocho meses atrás.

Compartir

Una sombra vuelve a caer sobre el mundo de las esmeraldas en Colombia. Este sábado, un nuevo ataque perpetrado por un francotirador ha dejado sin vida a una de las figuras más influyentes del sector minero del país.

Un nuevo atentado sacude al gremio esmeraldero: francotirador asesina a Jesús Hernando Sánchez

El hecho ocurrió alrededor de las 3:40 p.m. en el conjunto residencial Bosques del Marqués, un complejo exclusivo ubicado al norte de la capital. Sánchez se encontraba en compañía de familiares y amigos cuando un disparo lo impactó mortalmente.

Un nuevo atentado sacude al gremio esmeraldero: francotirador asesina a Jesús Hernando Sánchez
Foto: Redes

Según las autoridades, el tiro provino desde una colina cercana, lo que sugiere que el atacante escogió el punto de forma estratégica, con una línea de visión directa hacia las viviendas sin exponerse.

“El tirador tenía entrenamiento profesional. Desde la loma, eligió una ubicación con visibilidad total y sin ser detectado. Inmediatamente tras el disparo, desplegamos dos aeronaves y unidades especiales para hacer el rastreo de la zona”, explicó el Brigadier General Giovanni Cristancho Zambrano, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá.

El crimen, por su precisión y estilo, parece ser una copia del asesinato de Aguilar en el mismo conjunto residencial en agosto de 2024.

Ambos hombres eran figuras de gran peso en el competitivo y conflictivo mundo del comercio de esmeraldas, y ambos fueron blanco de ataques silenciosos pero letales que evadieron sus anillos de seguridad.

Sánchez, quien había sobrevivido a un atentado en 2012 en el centro comercial Andino, asumió el liderazgo del gremio esmeraldero tras la caída de Aguilar.

Su nombre volvió a sonar recientemente luego de que, en enero, un preso en Estados Unidos lo acusara de apropiarse indebidamente de acciones de la mina Cunas, una de las más importantes del país en la extracción de esmeraldas.

Le puede interesar:  Lo que debe tener el Kit de Carretera si va a viajar por tierra en Semana Santa

La trayectoria de Sánchez estuvo marcada por alianzas, disputas comerciales y múltiples amenazas. Según fuentes del medio El Espectador, su ascenso en el gremio no estuvo exento de controversias ni enemistades.

La muerte de Víctor Carranza en 2013, el mítico “zar de las esmeraldas”, dejó un vacío de poder que terminó fragmentando el sector en clanes rivales, algunos de ellos presuntamente vinculados con redes criminales y grupos armados ilegales.

El caso de Aguilar, también conocido como “Pedro Pechuga”, tiene demasiadas coincidencias con el reciente asesinato. El 7 de agosto de 2024, el francotirador que lo asesinó evadió un esquema de seguridad compuesto por 15 hombres. Aguilar, un antiguo hombre de confianza de Carranza, fue pieza clave en la administración de las minas del legendario esmeraldero.

Con el tiempo se convirtió en empresario, invirtió en explotaciones de “oro verde” en Muzo (Boyacá) y logró posicionarse como uno de los líderes del negocio, incluso formando parte de la Federación Nacional de Esmeraldas de Colombia (Fedesmeraldas).

Ambos asesinatos apuntan a un patrón que preocupa tanto a las autoridades como a los analistas del conflicto: tiradores altamente capacitados, ataques realizados desde puntos elevados, y un blanco claro en figuras que concentran poder y riqueza en un gremio históricamente atravesado por la ilegalidad y las pugnas territoriales.

¿Una guerra silenciosa en curso?

Aunque aún no se conocen los responsables de los ataques, los investigadores no descartan que los crímenes estén relacionados con una nueva etapa de disputas internas dentro del sector esmeraldero, posiblemente con actores externos involucrados.

La fiscalía general de la Nación ha anunciado que abrirá una investigación formal para esclarecer los móviles detrás de estos homicidios de alto perfil.

Le puede interesar:  Quién es y hoja de vida de Patricia Duque, nueva ministra del Deporte
Un nuevo atentado sacude al gremio esmeraldero: francotirador asesina a Jesús Hernando Sánchez
Foto: Redes

Mientras tanto, en los pasillos del poder económico del país y en los municipios mineros del occidente de Boyacá, la incertidumbre crece. El “oro verde” vuelve a teñirse de rojo, y los fantasmas del pasado reciente con nexos con paramilitares, mafias internacionales y corrupción parecen resurgir con fuerza. La historia se repite, pero esta vez con un nuevo guion: el francotirador invisible.

Lea también:Sube el precio del dólar en Colombia: consúltelo en tiempo real hoy 7 de abril

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]