El Concurso de la Registraduría 2025 —que ofrece 899 vacantes de auxiliar administrativo— despertó una auténtica ola de esperanza: más de 180 000 colombianos se inscribieron entre el 1 y el 10 de marzo, cifra sin precedentes para la entidad.
Esa respuesta masiva obligó a la Registraduría Nacional y a la ESAP, operador académico, a reprogramar las etapas clave, reconociendo que el volumen de aspirantes supera cualquier convocatoria anterior.
Hoy, miles de postulantes siguen atentos y expectantes cada comunicado oficial, confiados en que las nuevas fechas —con el listado preliminar el 15 de julio y la prueba escrita en el segundo semestre— les acerquen al anhelado nombramiento en la carrera administrativa.
Concurso de la Registraduría 2025: fechas clave
El concurso se divulgó entre el 12 y el 28 de febrero y abrió inscripciones del 1 al 10 de marzo, totalmente gratis y bajo la coordinación académica de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP).
Los 899 cargos se reparten en las 32 regiones del país y en la sede central de Bogotá, sin exigir experiencia previa —basta con título de bachiller y conocimientos básicos de ofimática, atención al ciudadano y normatividad estatal—, lo que explica la masiva respuesta de los colombianos.
El 6 de mayo la Registraduría anunció cambios en el calendario «debido al alto número de personas inscritas». El nuevo cronograma, oficializado también por la ESAP y publicado en la plataforma del concurso, quedó así:
Fase | Fecha de inicio | Fecha de cierre |
---|---|---|
Divulgación | 12 feb 2025 | 28 feb 2025 |
Inscripciones | 1 mar 2025 | 10 mar 2025 |
Listado preliminar de Verificación de Requisitos Mínimos (VRM) | 15 jul 2025 | 15 jul 2025 |
Reclamaciones VRM | 15 jul 2025 | 17 jul 2025 |
Respuestas a reclamaciones | 18 jul 2025 | 11 ago 2025 |
Listado definitivo de VRM | 11 ago 2025 | 11 ago 2025 |
Aunque la prueba escrita aparecía inicialmente para el 22 de junio, esa fecha quedó sujeta a revisión y la Registraduría indicará la programación definitiva después de consolidar el listado de admitidos.
¿Por qué se movió el calendario para las vacantes en la Registraduría?

Tres factores explican el ajuste:
Demanda sin precedentes. Más de 120 mil ciudadanos intentaron registrarse durante los diez días hábiles de inscripción, saturando la plataforma y obligando a ampliar los tiempos internos de verificación, según fuentes de la entidad.
Revisión exhaustiva de requisitos. La etapa de VRM exige comparar cada hoja de vida con los criterios del cargo —edad, formación y no inhabilidades—, tarea que ahora tomará hasta mediados de julio.
Garantía de transparencia. La ESAP solicitó días adicionales para consolidar las bases de datos y garantizar trazabilidad de quejas y respuestas, algo que la Registraduría acogió para blindar el proceso frente a eventuales demandas.
Le puede interesar: Los trabajos virtuales mejor pagados en Latinoamérica que se pueden hacer desde Colombia
Qué deben hacer los aspirantes a trabajar con la Registraduría

Monitorear el portal oficial: todas las novedades se difunden en y en la sección “Concurso” del sitio de la Registraduría.
Preparar la documentación: asegúrese de contar con copia legible de cédula, diploma y certificados requeridos; cualquier incongruencia podría dejarlo fuera en la fase de reclamaciones.
Estudiar para la prueba: aunque la fecha exacta se confirmará, la evaluación medirá competencias de Estado, servicio al ciudadano y herramientas ofimáticas, según la guía de la convocatoria.
Revisar el correo electrónico registrado: allí llegarán notificaciones sobre reclamaciones y citaciones, como enfatiza la Registraduría.
Le puede interesar: Indicador de Seguimiento a la Economía crece 4,5 % en marzo: mayor salto en nueve meses