La IA, mentor y motor de crecimiento para las pymes

Las pymes, por su flexibilidad y capacidad de adaptación, tienen una oportunidad única de aprovechar la IA para crecer y optimizar sus operaciones.

Compartir

Quienes llevamos años emprendiendo hemos sido testigos de la influencia cada vez mayor que tiene la tecnología en las empresas, y ahora vemos como llega a su punto máximo con la inteligencia artificial, nunca la tecnología había tenido tanto impacto y nunca había sido un mejor momento para las pymes o para emprender.


Las pymes, por su flexibilidad y capacidad de adaptación, tienen una oportunidad única de aprovechar la IA para crecer y optimizar sus operaciones. Pero, ¿cómo pueden sacar el máximo provecho de la inteligencia artificial?

Primero, hay que saber que la IA ya no es exclusiva de grandes empresas con enormes presupuestos. Existen herramientas accesibles y muy fáciles de usar que permiten a las pymes automatizar tareas cotidianas, mejorar la toma de decisiones y agilizar procesos. Desde el marketing hasta la gestión administrativa o la contabilidad, la IA ofrece soluciones eficaces para cada área del negocio.

Por ejemplo, en marketing, las herramientas de IA pueden crear campañas publicitarias más efectivas y segmentadas con un solo prompt, sin necesidad de un experto en la materia. En contabilidad, la automatización de procesos como la facturación o la conciliación bancaria convierte un proceso de horas en solo minutos y con menos margen de error.

En mi primer negocio, que era del sector alimentario, nunca imaginé que la tecnología jugaría un papel relevante. Pero si pudiera devolver el tiempo y la IA hubiera estado disponible, habría aumentado considerablemente mis probabilidades de éxito. La IA habría sido un mentor especializado capaz de ayudarme a definir mi estrategia, a automatizar los procesos administrativos, tener mejores campañas de mercado, analizar datos, habría sido como tener un mentor experto a mi lado todo el día.  Y eso es lo que cualquier empresa puede tener hoy.

Hoy el cambio es vertiginoso, están pasando muchas cosas cada semana, y aquellos que no se suban al tren de la tecnología corren el riesgo de quedar atrás. La IA no es una moda, es una necesidad. En mi experiencia, implementarla en una pyme puede reducir los recursos necesarios hasta en un 30% (o más) y acelerar los procesos hasta tres veces frente a los métodos tradicionales. Estos no son números pequeños: son diferencias que pueden determinar el éxito o el fracaso de una empresa.

El mensaje más importante es atreverse a dar el primer paso. El miedo a lo desconocido o la falta de recursos son barreras imaginarias, tenemos que entender que la IA y las herramientas de tecnología que tenemos hoy son hechas para todos, es muy fácil y es económico, lo importante es probar y empezar a recorrer el camino de la transformación tecnológica.  En minutos puedo empezar a crear campañas de publicidad como experto o llevar mi contabilidad y datos de la empresa con procesos automatizados.

Las pymes tienen un gran reto en su día a día, no es una tarea fácil, ahora tenemos una gran oportunidad que aprovechar, de crecer organizados, crecer más, crecer mejor.  Esa oportunidad es el uso de la inteligencia artificial que paso a paso puede transformar las empresas, la economía y todo de una manera fácil y económica, la oportunidad está en nuestras manos, se trata solo de atreverse a usarla.

Por: Jorge Soto

Lea también:Construcción verde en Colombia: Camacol recibe premio internacional y plantea nuevas meta

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar