La iniciativa de Ecopetrol para convertir residuos en ladrillos ecológicos en Barrancabermeja

Ecopetrol impulsa la sostenibilidad con la fabricación de ladrillos ecológicos en su refinería de Barrancabermeja, reutilizando residuos industriales sin generar emisiones.

Compartir

En un paso innovador hacia la economía circular y la sostenibilidad ambiental, Ecopetrol ha puesto en marcha un proyecto piloto de fabricación de ladrillos ecológicos —denominados ecobloques— en su refinería de Barrancabermeja.

Esta iniciativa, que marca un hito en la gestión responsable de residuos industriales en Colombia, busca transformar los desechos en soluciones constructivas útiles sin impacto negativo sobre el medio ambiente.

Ecopetrol ha puesto en marcha un proyecto piloto de fabricación de ladrillos ecológicos —denominados ecobloques— en su refinería de Barrancabermeja.
Foto: Cortesía – 360 Radio

A partir de residuos de construcción y demolición generados en las obras civiles dentro de la refinería, así como de lodos obtenidos durante la clarificación del agua captada del río Magdalena, Ecopetrol ha desarrollado un proceso de producción de ladrillos que evita la emisión de dióxido de carbono (CO₂), ya que no requiere cocción ni uso de combustibles fósiles.

La técnica empleada se basa en una compactación mecánica de materiales mezclados con cemento, lo que permite reducir drásticamente el impacto ambiental.

Desde el inicio del piloto, la empresa ha logrado transformar 21 toneladas de residuos sólidos en más de 5.000 unidades de estos ladrillos ecológicos, los cuales ya se han empleado en pequeñas construcciones internas como casetas de vigilancia, puntos ecológicos y zonas ajardinadas de la refinería.

Según los responsables del proyecto, los resultados en cuanto a resistencia, durabilidad y versatilidad han sido positivos.

Ecopetrol apuesta por la sostenibilidad con ladrillos ecológicos hechos de residuos industriales

Ecopetrol apuesta por la sostenibilidad con ladrillos ecológicos hechos de residuos industriales
Foto: Cortesía – 360 Radio

Una apuesta por la sostenibilidad industrial: Gladys Monsalve, jefa del Departamento de Gestión Integral del Riesgo Operacional de la Refinería de Barrancabermeja, destacó el potencial del proyecto: “Estamos perfeccionando el proceso técnico de producción de ecobloques con miras a expandirlo a otras industrias del país. Esta es una muestra del compromiso de Ecopetrol con la sostenibilidad y la innovación”.

El proceso se inicia en la escombrera de la refinería, donde se realiza la recolección y selección de los residuos de construcción.

Le puede interesar:  PDF tabla de retención en la fuente 2025: Completa

Posteriormente, estos se mezclan con cemento y se someten a presión mecánica para formar los ladrillos sin requerir cocción, eliminando así la necesidad de hornos y combustibles fósiles.

Esto no solo representa una reducción significativa de las emisiones contaminantes, sino también una oportunidad para reutilizar materiales que comúnmente terminan en rellenos sanitarios.

Por qué es importante: Esta iniciativa representa un ejemplo concreto de cómo la industria energética puede integrar prácticas de economía circular a sus operaciones, más allá de los procesos tradicionales de refinación.

El uso de residuos en la producción de materiales de construcción no solo reduce la presión sobre los recursos naturales y la infraestructura de disposición de desechos, sino que también introduce un nuevo estándar de responsabilidad ambiental en el sector.

Ecopetrol, la compañía más grande del país, que produce más del 60% de los hidrocarburos de Colombia, tiene un rol clave en la transformación energética nacional.

Con este tipo de proyectos, demuestra que la transición hacia modelos más sostenibles no implica necesariamente una disminución en la productividad, sino una evolución en la forma en que se gestiona el impacto ambiental de sus operaciones.

Detalles técnicos del proyecto: Uno de los aspectos más relevantes del proyecto es su carácter autosostenible. Todo el material utilizado proviene de los mismos procesos industriales de la refinería, lo que elimina la necesidad de adquirir insumos externos y reduce los costos operativos.

Además, los ecobloques fabricados han sido sometidos a pruebas de resistencia que confirman su idoneidad para diversos usos, principalmente en obras civiles menores y mobiliario urbano.

El objetivo a mediano plazo es escalar esta tecnología y ponerla a disposición de otras industrias, tanto del sector energético como de la construcción y la manufactura, que enfrentan retos similares en cuanto al manejo de residuos.

Le puede interesar:  "Qué vamos a hacer por Colombia": Frank Pearl

Contexto: El proyecto de los ladrillos ecológicos se suma a un conjunto de acciones de Ecopetrol para alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente aquellos relacionados con la acción por el clima, la gestión sostenible del agua y la innovación en procesos industriales.

A nivel internacional, Ecopetrol mantiene operaciones en Estados Unidos y Brasil, y participa activamente en el negocio de la transmisión de energía eléctrica a través de su participación mayoritaria en ISA.

En Colombia, además de liderar en la producción de hidrocarburos, también opera en los sectores de petroquímica, gas y refinación, y desde hace algunos años viene explorando tecnologías limpias como parte de su estrategia de descarbonización.

Panorama general: Este tipo de innovaciones refuerzan el papel de Ecopetrol como un actor clave en la transformación energética de Colombia. En un contexto donde la sostenibilidad es un imperativo global, la compañía demuestra que es posible compatibilizar rentabilidad y responsabilidad ambiental.

A través del aprovechamiento de residuos industriales y la producción de materiales ecoeficientes, se están sentando las bases de un nuevo paradigma para la industria energética nacional.

La producción de ecobloques en Barrancabermeja es apenas un primer paso. De mantenerse el éxito del piloto, este modelo podría extenderse a otras refinerías y plantas industriales del país, incluso en alianza con gobiernos locales y empresas del sector de la construcción.

Así, el reciclaje industrial podría convertirse en una política activa de desarrollo sostenible con impacto tangible en las regiones.

Con iniciativas como esta, Ecopetrol no solo busca liderar la transición energética en Colombia, sino también consolidar su reputación como una compañía comprometida con el medio ambiente, la innovación y el futuro del país.

Lea también: Medellín: así va la estabilización del terreno en la Loma de los Balsos

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar