La Juventus es el gran perdedor de la fase final de la Liga de Campeones

En la historia de la Liga de Campeones ha habido tanto rompe récords como grandes perdedores.
Foto: Cortesía - 360 Radio

La Liga de Campeones es el torneo de clubes más importante de Europa. No es de extrañar que la sigan cientos de millones de aficionados en todo el mundo.

Además, una casa de apuestas confiable no solo permite ver los partidos, sino también realizar pronósticos para todos los encuentros. Contáctanos si necesitas ayuda y empieza a disfrutar de pronósticos favorables.

En la historia de la Liga de Campeones ha habido tanto rompe récords como grandes perdedores. La Juventus es el equipo que más veces ha perdido en finales del torneo. El club turinés acumula 7 derrotas en partidos decisivos, al menos dos más que sus perseguidores más cercanos.

Ya en el siglo XXI, el equipo perdió las finales de 2003, 2015 y 2017. Actualmente, la Juventus tiene el peor porcentaje de victorias en finales (22 %) entre los equipos que han disputado más de tres partidos decisivos.

Hasta ahora, el club está lejos de revertir esta tendencia negativa. Sin embargo, la afición sigue respaldando a su equipo, con la esperanza de que lleguen cambios en el futuro.

En cuanto a sus éxitos, la Juventus suma dos títulos en el principal torneo de clubes del Viejo Continente, conseguidos en 1985 y 1996. Sin embargo, como se observa, ha perdido muchas más finales que las que ha ganado, y en ese aspecto no tiene rival en toda Europa.

¿Por qué la Juventus perdió tantas veces en la fase final?

Llegar a la final de la Liga de Campeones es un gran logro. Sin embargo, a la Vieja Dama a menudo le faltó sólo un poco para ganar el codiciado trofeo.

Los aficionados pueden todavía hoy, hacer predicciones sobre 1xBet para los partidos con su participación. Y si necesitas ayuda, a continuación, en el lugar contáctanos con los representantes del soporte y todas las preguntas serán resueltas.

Volviendo a las razones de los fracasos de la Juventus en los últimos partidos, entre los principales que podemos mencionar:

  1. La fortaleza de los rivales. Por desgracia, la Vieja Dama siempre se ha enfrentado a oponentes muy poderosos en las finales: Milan, Real Madrid, Barcelona, todos con sus mejores plantillas. Incluso la Juventus sufrió contra equipos de tanta calidad. A veces, ni siquiera un juego impecable era garantía de victoria frente a rivales de tal calibre.
  2. No siempre hubo un plan de juego acertado. Por ejemplo, en las finales de 2015 y 2017, la Juventus mostró capacidad de remontar, pero al final le faltó energía para cerrar el partido. Esto sugiere que al equipo le faltaba la flexibilidad táctica o la resistencia necesarias para sostener un ritmo alto.
  3. La ausencia de varios líderes en los partidos decisivos. En muchas ocasiones, la Juventus no pudo contar con algunos de sus jugadores más importantes en la final.  Las lesiones o las sanciones a jugadores clave a menudo mermaron el potencial del equipo en los momentos más decisivos.
  4. Problemas psicológicos. La presión y la responsabilidad afectaron a menudo el rendimiento de los jugadores, impidiéndoles mostrar su mejor nivel y, por ende, al equipo alcanzar el éxito. Este aspecto es quizás uno de los más difíciles de dominar, ya que exige una preparación mental profunda.

Así se estableció este triste récord. Pero los seguidores del club italiano esperan que, con el tiempo, el equipo consiga volver al trono del fútbol europeo.

Queda mucho trabajo por hacer, tanto dentro como fuera del campo, para superar esta ‘maldición’ de las finales. Sin embargo, la historia del fútbol está llena de ejemplos de equipos que lograron cambiar su suerte, y los aficionados de la Juventus creen que su club puede hacer lo mismo.

Lea también: «Bre-B llega como una solución»: Mardiros Daghinian

Salir de la versión móvil