Por: Redacción 360 Radio
Observando a través de un telescopio, a 13.000 metros de altura, es posible ver que en la Luna existen depósitos de agua que se extienden unos 40.000 kilómetros cuadrados. Estos hallazgos, que se publicaron hoy son de vital importancia para las próximas misiones tripuladas que irán a la luna en los próximos 4 años.
Aunque hace muchos años se ha dicho que existen depósitos de agua en la luna, lo cierto es que apenas se pudo confirmar la suposición. Los investigadores a bordo del Boeing 747 identificaron ondas, a través de luz infrarroja, que solo pueden ser producidas por el agua, según se plantea en este estudio publicado en Nature Astronomy.
LEER TAMBIÉN: La Nasa y Nokia instalarán la primera red de telefonía móvil en la Luna
De acuerdo con la investigación, el agua del satélite no se encuentra en bloques de hielo puro, sino entre trozos de tierra y la superficie, por lo que para juntar un litro de agua sería necesario extraerlo de 5 toneladas de suelo, aproximadamente.
Además, los expertos aseguran que el agua de la Luna es igual a la de la Tierra, por lo que se podría beber. Aunque habría que filtrarla, pues puede contener residuos de mercurio y demás contaminantes.