Antonio Sanguino, recientemente nombrado ministro de Trabajo, en un encuentro clave para el futuro de las reformas estructurales en Colombia, sostuvo una reunión con los líderes de las principales centrales obreras del país.
El apoyo sindical a las reformas laborales y pensionales del gobierno colombiano
Durante la reunión, las organizaciones sindicales manifestaron su respaldo a la reforma pensional y laboral, resaltando la importancia de garantizar mayores beneficios para los trabajadores y mejorar las condiciones del sistema de seguridad social.

Como parte del proceso de socialización, el Ministerio de Trabajo ya había divulgado un borrador de decreto que establece lineamientos clave sobre la afiliación al sistema y la selección de la Administradora del Componente Complementario de Ahorro Individual (Accai), entidad que desempeñará un papel central en la administración de los fondos de ahorro.
Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), destacó la sintonía de los sindicatos con la estrategia del gobierno de movilizar a la ciudadanía como mecanismo de presión pacífica en favor de las reformas.
En su intervención, Arias reiteró el llamado a la Corte Constitucional para que avale la reforma pensional, asegurando que su aprobación es crucial para fortalecer el sistema de protección social en el país.
Por su parte, el ministro Sanguino subrayó que estas reformas buscan corregir las falencias históricas del sistema laboral y pensional en Colombia, proporcionando estabilidad y equidad a los trabajadores.
«El diálogo social es fundamental para construir consensos y garantizar que estas reformas sean beneficiosas para todos los colombianos», afirmó el jefe de la cartera laboral.
Las reformas en discusión han generado un amplio debate en el ámbito político y económico. Mientras el gobierno defiende su necesidad para garantizar la sostenibilidad fiscal y mejorar la cobertura, sectores de la oposición han expresado preocupación por posibles afectaciones a los derechos adquiridos de los trabajadores.

En los próximos días, se espera que el Ministerio de Trabajo continúe con las mesas de concertación con distintos actores del sector productivo, con el objetivo de afinar los detalles de las reformas antes de su debate en el Congreso.
Entretanto, las centrales obreras han reiterado su disposición a mantenerse movilizadas para garantizar la viabilidad de los proyectos que, según sostienen, permitirán avanzar en la consolidación de un sistema laboral y pensional más justo y equitativo.
Lea también: Quién es el Viceministro de Francia Márquez acusado de acoso sexual en MinIgualdad