El próximo 13 de febrero la misión de la OIT presentará las recomendaciones ante la subcomisión tripartita, es decir, gremios de la producción, centrales obreras y entidades del Gobierno que construyen el proyecto de ley de la reforma pensional.
Por: Redacción 360 Radio
Una misión especial de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) llegó a Colombia, procedente de Suiza, para presentar las recomendaciones frente a las reformas pensional y laboral que adelanta el Gobierno de Gustavo Petro.
Dentro de las principales recomendaciones está que el Gobierno debe trabajar en la construcción de una reforma estructural al sistema de pensiones, que contribuya a eliminar la inequidad y la competencia dentro del sistema.
Maya Stern Plaza, funcionaria de la OIT encargada de normas y legislación del Departamento de la Protección Social, explicó que desde la organización han identificado las áreas donde existe conformidad y brechas, como las pensiones y el desempleo.“Cuando hay un sistema con una competición entre dos regímenes, pueden llevar a problemas de pobreza en la vejez, que es lo que el informe intenta identificar y remediar y además podrían ser insumos para la reforma pensional”, señaló.
Además, enfatizó la importancia de la implementación de un sistema de pilares que beneficie a los adultos mayores que no tienen acceso a una pensión y así generar mayor cobertura.
El Convenio 102 de la OIT, define las nueve ramas de la seguridad social: asistencia médica, prestaciones monetarias por enfermedad, prestaciones de desempleo, de vejez, en caso de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, familiares, de invalidez y de sobrevivientes. Hasta el momento, Colombia es uno de los pocos países de la región que no lo ha ratificado.
La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, agradeció la disponibilidad de la OIT para compartir la investigación y sus recomendaciones frente a las reformas laboral y pensional.
“Una de las conclusiones a las que se ha llegado, es que tal y como está nuestro sistema pensional es un régimen que no es sostenible en el tiempo y sobre todo porque tenemos dos regímenes que son asimétricos y desde luego que no están cumpliendo con la función para la que fueron creadas, que es pensionar al mayor número de colombianos y colombianas, la propuesta entonces es rectificar, alinear y sobre esa base vamos a avanzar en el Convenio 102 de la OIT y trabajaremos para que la reforma que estamos construyendo sea la mejor para el país”, afirmó, la Ministra.
Finalmente, el próximo 13 de febrero la misión de la OIT presentará las recomendaciones ante la subcomisión tripartita, es decir, gremios de la producción, centrales obreras y entidades del Gobierno que construyen el proyecto de ley de la reforma pensional.
Lea también: Reforma a la salud y sus controversias en el congreso