Miembros del Congreso expresaron su preocupación por los nuevos poderes que tendría el presidente Gustavo Petro con la reforma a la salud.
Por: Redacción 360 radio
La incertidumbre crece en torno a la reforma a la salud, diferentes sectores se han pronunciado respecto a este proyecto de ley, el cual aún no se tiene de manera escrita, pero que se espera sea presentado en la semana del 14 y el 20 de febrero en el Congreso.
De hecho, existe preocupación en algunos congresistas por el artículo que se incluiría en la reforma a la salud, la cual, entregaría facultades especiales al Gobierno para transformar las condiciones laborales en el sector. Dentro de las inconformidades de los diferentes gremios de la salud, no existe claridad en el alcance de dichas facultades especiales.
Pese a que no se tiene una claridad en la reforma, ya varios congresistas del Pacto Histórico están defendiendo las banderas de la reforma y van a explicar los detalles de las transformaciones que plantea en espacios ciudadanos. Recordemos que la reforma a la salud, liderada por la ministra Carolina Corcho, tiene en la mira de todos los médicos y demás trabajadores de las instituciones prestadoras de salud, pues dentro de sus propuestas está que cada uno de ellos pasarían a ser directamente empleados del Estado.
El exministro de Salud, Alejandro Gaviria, hizo referencia que el sistema de salud no es claro, pues, desde su perspectiva, los problemas del sistema se originan en la administración cuando se relacionan más con la inequidad. Por ende, destaca que eliminar las EPS no soluciona la insostenibilidad financiera, la corrupción y las desigualdades territoriales.
No obstante, las fuerzas políticas en el Congreso, incluidos los aliados del Gobierno, ya se están moviendo para tomar decisiones de cara a esta reforma, así como las otras que presentarán como la laboral y pensional.