“La Reforma Agraria nos toca a todos porque es el primer paso para lograr el Hambre Cero en Colombia”: Jhenifer Mojica Flórez, ministra de Agricultura y Desarrollo Rural

Compartir

La ministra Jhenifer Mojica expone y explica la Reforma Agraria, la necesidad de empoderar a los campesinos, democratizar la tierra y aumentar la producción alimentaria para transformar al país en una potencia agrícola. Además, destaca estrategias clave y logros significativos en la erradicación de cultivos ilícitos, delineando metas ambiciosas para el futuro inmediato.

360 Revista: ¿Cuál es el panorama actual de la agricultura y el desarrollo rural en Colombia?

Jhenifer Mojica: Nuestro gran objetivo como sector es uno, pero uno ambicioso y sobre todo necesario: lograr la Reforma Agraria. Esto implica otorgar la tierra a sus legítimos dueños: los campesinos y campesinas de Colombia, para que la cultiven y convirtamos a Colombia en una gran despensa de alimentos, una potencia de la vida.

360 Revista: ¿Cuáles son las principales razones por las que el país debería apostarle a la Reforma Agraria?

Jhenifer Mojica: La Reforma Agraria nos involucra a todos, ya que es el primer paso para alcanzar la meta del Hambre Cero en Colombia.

No es un compromiso de pocos, no es un tema apartado ni exclusivo de un sector de la población colombiana. La Reforma Agraria es la evidencia de que todos nos necesitamos y que debemos garantizar el bienestar del primer eslabón de la cadena.

El Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2022-2026, “Colombia, Potencia Mundial de la Vida”, incorpora en su capítulo 4 el derecho humano a la alimentación, estableciendo la creación del Sistema para la Garantía Progresiva del Derecho a la Alimentación —SNGPDA—. Este será el mecanismo de articulación, coordinación y gestión entre los actores involucrados en las acciones para la garantía progresiva del derecho a la alimentación en todas sus escalas de realización (seguridad, autonomías y soberanía alimentaria), y coordinará el Programa Hambre Cero.

El Programa Hambre Cero se coordinará con las iniciativas de las instituciones públicas. Es así como, en el marco del sector agropecuario, se realizará la articulación con la Ley de Compras Públicas Locales de Alimentos. Así mismo, contempla la participación paritaria de las organizaciones de la sociedad civil y de titulares de derechos de instancias de gobernanza alimentaria en los espacios enmarcados en la garantía progresiva del derecho a la alimentación.

Le puede interesar:  Advierten riesgo de "legalizar invasiones" con proyecto que discute Comisión Primera del Senado

360 Revista: ¿En qué consiste la democratización de la tierra? Y, ¿cuáles son las estrategias que se han ido implementando para que la tierra cumpla su función social y el campesinado produzca más y mejores alimentos ?

Jhenifer Mojica: Buscamos generar modelos productivos agropecuarios a partir de procesos de investigación y desarrollo, teniendo en cuenta las necesidades territoriales, sus poblaciones, sus necesidades logísticas y sus cadenas productivas priorizadas; buscando la industrialización y el aumento de la productividad agropecuaria. El PND contempla para el logro de esta estrategia, entre otras metas, lo relacionado con construcción y adecuación de distritos de riego, adecuación de tierras intraprediales y aumento en la producción agropecuaria.

Todo ello con miras a contribuir de manera sostenible en la disponibilidad de alimentos. Que el agua, como fuente de vida, esté en el centro de todo, que sea medular en el proceso de ordenamiento territorial: esa es gran parte de la estrategia.

360 Revista: ¿Cómo avanza la erradicación y sustitución de cultivos ilícitos en el país?

Jhenifer Mojica: Las cifras de erradicación y sustitución de cultivos de uso ilícitos están a cargo de la Agencia de Renovación del Territorio y la Policía Nacional. 

Sin embargo, la problemática de cultivos de uso ilícitos en Colombia está relacionada con la inequidad agraria y la falta de acceso a bienes y servicios, y por esta razón es fundamental la participación del sector Agricultura junto a otras carteras ministeriales.

Esta estrategia está concebida en tres escalones: 

Primer Escalón: generar condiciones de vida digna. El ministerio contribuirá al fomento de la economía campesina familiar, étnica y comunitaria, garantizando la soberanía alimentaria del pequeño productor, promoviendo la comercialización de sus productos mediante compras públicas focalizadas y apoyando la asistencia técnica de las familias. 

Segundo Escalón: Autonomía Comunitaria, para este eslabón, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural fortalece sus líneas de crédito, subsidios y seguros de cosecha para el pequeño productor y fomentará la vinculación de los jóvenes rurales a las cadenas productivas generadas.

Le puede interesar:  Santos cuestiona a Petro y rechaza Constituyente

Tercer Escalón: Afianzamiento Económico. El ministerio, junto a la Agencia Nacional de Tierras, focalizará sus esfuerzos en la formalización y acceso a tierras para los beneficiarios de este plan, fortaleciendo las cadenas productivas que logren consolidar el tránsito hacia la legalidad.

Tenemos casos muy exitosos de sustitución de cultivos ilícitos por cacao, que es el sabor de la paz, el fruto de las segundas oportunidades. 

360 Revista: ¿Cuáles fueron las principales metas cumplidas del ministerio en 2023 y qué metas tienen para 2024?

Jhenifer Mojica: Sistema Nacional de Reforma Agraria: Si bien dicho sistema había sido creado en la Ley 160 de 1994, no se había reglamentado y nunca se puso en marcha. El sistema se encarga de orientar y promover la articulación entre las entidades para materializar y acelerar la reforma agraria y está compuesto por 8 subsistemas, de los cuales hacen parte entidades y representantes de comunidades campesinas, negras y étnicas. 

Modificamos el artículo 64 de la constitución en el que se reconoce al campesinado como sujeto de derechos. Lo que aprobó el Congreso de la República era una deuda con el campesinado colombiano, que había reclamado ese reconocimiento desde que se promulgó la Constitución de 1991. Esta iniciativa corrige esa exclusión histórica y por eso su aprobación fue celebrada por representantes del movimiento campesino que acudieron al Congreso desde diferentes lugares del país.

621.207 hectáreas de tierra gestionadas, entre compra, restitución, formalización y recuperadas por la Sociedad de Activos Especiales (SAE).

Este contenido hace parte de la octava edición de Revista 360 que cuenta con la participación de más de 70 invitados de todos los principales sectores económicos, productivos y políticos de Colombia. Ministros, líderes gremiales, líderes en áreas de la construcción, sectores bancarios, logística e infraestructura, telecomunicaciones, gobernantes regionales, analistas, economistas, entre otros.

Lea también: El Alacrán, una iniciativa estratégica para la transición energética y el desarrollo socioeconómico de Córdoba

Última hora

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]