La nueva producción de Netflix, «Medusa», ha generado una controversia sin precedentes en Colombia. La serie, que aún no ha sido estrenada, ha sido señalada por sus similitudes con la familia Char, una de las más influyentes de Barranquilla. Aunque la plataforma insiste en que se trata de una obra de ficción, las coincidencias han encendido el debate sobre los límites entre la creatividad y la difamación.
Panorama general: «Medusa» sigue la historia de Bárbara Hidalgo, interpretada por Juana Acosta, una empresaria de la costa Atlántica que es dada por muerta tras un accidente en altamar. Sin embargo, al regresar, descubre que fue víctima de un intento de asesinato y que su propia familia podría estar involucrada. Con la ayuda de Danger Carmelo (Manolo Cardona), un investigador privado, se adentra en una red de secretos y traiciones.
Lo que ha generado suspicacias es que, dentro de la serie, los Hidalgo son propietarios de un equipo de béisbol llamado «Las Babillas», una referencia que muchos asocian con «Los Caimanes», equipo vinculado a la familia. No obstante, la ficción se centra en la industria química y farmacéutica, sectores ajenos a los negocios de este grupo, lo que ha generado un intenso debate en Barranquilla.
Medusa: La serie de Netflix que enciende el debate en Colombia
Por qué es importante: A pesar de que Netflix no ha se ha pronunciado, la marca como ficción. Sin embargo, declaraciones como la del actor Diego Trujillo han echado leña al fuego. En una entrevista con Eva Rey, Trujillo comentó: «Es una historia costeña de un grupo familiar muy importante, los Char. No es basada en los Char… algo así».
Estas palabras han sido interpretadas por algunos como una confirmación indirecta de la inspiración en la familia barranquillera. No obstante, otros defienden la libertad artística y argumentan que cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia.
Con su estreno programado para el 5 de marzo de 2025, «Medusa» promete seguir siendo un tema candente. La serie, grabada entre Barranquilla, Santa Marta y Bogotá, cuenta con la dirección de Felipe Cano y María Gamboa, y consta de doce episodios que exploran el misterio y el drama en medio de los imponentes paisajes del Caribe colombiano.
Lea también: Se estrenará o no Medusa: Esto dice Netflix