Las apps más descargadas en el mundo: ¿Cuántas tiene en su celular?

Según el recuento difundido por Statista y compilado por el portal Brand Vision, solo las 12 aplicaciones más populares sumaron más de 5.2 mil millones de instalaciones.

Compartir

¿Cuáles son las apps más descargadas del mundo? Los datos globales de descargas combinadas de App Store y Google Play dejan claro que 2024 fue un año dominado —otra vez— por las redes sociales y la mensajería, con algunas sorpresas de comercio electrónico, edición de vídeo y, por supuesto, la irrupción definitiva de la inteligencia artificial.

Según el recuento difundido por Statista y compilado por el portal Brand Vision, solo las 12 aplicaciones más populares sumaron más de 5.2 mil millones de instalaciones; un botín que vuelve a subrayar el peso que tiene la economía de la atención en nuestros bolsillos y nuestro tiempo libre.

Las apps más descargadas en el mundo

Las apps más descargadas en el mundo
Lo que pretende el MinTic es aprovechar la tecnología al servicio del sector empresarial.

En lo alto del podio, TikTok cerró el año con 825,48 millones de descargas. El “scroll infinito” de vídeos cortos y un algoritmo de recomendación tan adictivo como polémico explican el éxito continuado de la app de ByteDance, que desde 2021 no se baja del primer puesto.

Muy cerca quedó Instagram con 817,49 millones. El empuje de Reels —competencia directa de TikTok— y la compra sin salir de la aplicación siguen atrayendo público joven y anunciantes; un matrimonio que Meta mima para sostener el crecimiento de su ecosistema.

Facebook se aferra al tercer escalón con 597,87 millones. La veterana red social conserva un músculo de más de tres mil millones de usuarios activos al mes y continúa siendo la plaza pública por excelencia para mayores de 30 años, lo que se traduce en descargas constantes y renovadas.

La cuarta posición es para WhatsApp Messenger (564,33 M), la aplicación de mensajería cifrada de Meta que ya es estándar en mercados de Asia, América Latina y Europa. El “doble check” —y ahora los canales tipo difusión— siguen siendo parte del lenguaje cotidiano de más de 2 000 millones de personas. en.wikipedia.org

En el quinto lugar irrumpe la gran sorpresa del año: Temu (516,40 M), la app de compras ultrabaratas de PDD Holdings que se viralizó tras sus agresivas campañas durante el Super Bowl y su modelo de “juegos” con cupones flash. Su fórmula basada en precios de fábrica y envíos internacionales gratuitos ha calado entre un público hipersensible al precio y curioso por descubrir marcas desconocidas.

Le puede interesar:  Agricultura de precisión en Colombia: sensores, drones e IA transforman el agro en 2024

Telegram (447,77 M) se anota la sexta plaza gracias a sus canales masivos, los chats protegidos opcionalmente con cifrado punto a punto y la promesa —no exenta de debate— de mayor privacidad que sus competidores. La plataforma de Pavel Dúrov alcanzó los 900 millones de usuarios activos y se ha convertido en refugio para comunidades que buscan debates sin algoritmo.

En la séptima posición aparece CapCut (410,33 M). El editor de vídeo móvil de ByteDance se benefició del auge de TikTok: ofrece plantillas, subtítulos automáticos y filtros en un par de toques, lo que lo convierte en la puerta de entrada para creadores sin experiencia en software profesional. en.wikipedia.org

Octavo puesto para Snapchat (330,55 M), pionera en los filtros de realidad aumentada y las historias efímeras. Sus “snaps” de autodestrucción rápida siguen enamorando a la Generación Z, mientras la compañía explora ingresos vía lentes AR y contenido premium.

El noveno lugar lo ocupa Threads (326,75 M), la apuesta de microblogging de Meta que rompió el récord de crecimiento con 100 millones de usuarios en cinco días. Su integración total con Instagram facilita el registro y explica el aluvión inicial de descargas, pese a que su retención ha sido tema de debate.

La décima casilla es para WhatsApp Business (294,10 M). Las empresas, sobre todo pymes y comercios locales, han abrazado la versión corporativa de la app para catálogos, respuestas automáticas y pagos dentro del chat, transformándola en un canal formal de atención al cliente.

En el undécimo puesto encontramos Facebook Messenger (289,63 M), que resiste alimentado por la interoperabilidad con Facebook y la posibilidad de iniciar videollamadas y chats grupales sin número telefónico.

Le puede interesar:  Claro Pay se integra a Transfiya y ahora permite transferencias interbancarias inmediatas: así funciona

Cierra el listado ChatGPT (282,22 M), el bot conversacional de OpenAI que se convirtió en el fenómeno de IA generativa más visible para el consumidor: promedió 18 millones de descargas mensuales en la primera mitad del año y superó los 40 millones en diciembre, totalizando 282 millones que lo colocan ya por encima de Spotify y Shein en el ranking anual.

Las apps más descargadas en el mundo: ¿Cuántas tiene en su celular?

Le puede interesar: Recargos, SENA, contratación: esto cambia con la Reforma Laboral aprobada por el Senado

Tendencias que deja 2024

El futuro de TikTok en Estados Unidos: ¿venta, veto o reestructuración?
Foto: Redes

El ranking revela cuatro grandes vectores de consumo móvil:

  • Video en vertical: TikTok, Instagram y CapCut demuestran que el formato reina y que la creación de contenido rápido y editable desde el móvil es imprescindible.

  • Mensajería y comunidad: WhatsApp, Telegram y Messenger suman más de 1 300 millones de descargas combinadas, evidenciando que la conversación inmediata sigue siendo el pegamento social.

  • Comercio gamificado: Temu prueba que la mezcla de descuento agresivo y dinámica lúdica puede arrebatar cuota incluso a gigantes como Amazon.

  • IA para todos: la llegada de ChatGPT al top 12 certifica que la inteligencia artificial dejó de ser nicho de geeks para instalarse en la cotidianidad móvil.

¿Qué esperar para 2025?

Los analistas anticipan que la batalla por la atención se intensificará en torno a la personalización asistida por IA y a la integración de pagos nativos. Meta planea abrir Threads a protocolos federados, TikTok experimenta con vídeos de hasta 60 minutos y Temu acelera su logística para entregas en 48 horas.

Si algo deja claro el ranking de 2024 es que la pantalla del smartphone seguirá siendo el territorio donde se libra —y se monetiza— la próxima gran disputa por nuestro tiempo.

Le puede interesar: Salario de Kevin Castaño en River Plate al año, mes, día y hora en pesos colombianos

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar