El mercado jurídico colombiano cerró 2024 con cifras históricas. De acuerdo con el más reciente estudio consolidado de la Supersociedades, las principales firmas de abogados alcanzaron ingresos operacionales por encima de $1,7 billones, una señal clara de que el derecho continúa siendo un pilar en el desarrollo de grandes negocios e inversiones en el país.
El crecimiento del sector se enmarca en un contexto particular: Colombia es uno de los países con mayor número de abogados per cápita en la región, con 799 profesionales por cada 100.000 habitantes, según datos de la Corporación Excelencia en la Justicia. Esta cifra refleja un aumento del 47% en la última década, lo que demuestra no solo la demanda de servicios jurídicos, sino también la consolidación de un mercado altamente competitivo.
Brigard Urrutia lidera el top de firmas de abogados que más ingresos generaron en 2024
La firma que encabezó el ranking en 2024 fue Brigard Urrutia, despacho con 90 años de trayectoria que además fue reconocido como la mejor firma de abogados de Latinoamérica en los Chambers Latin America Awards 2024. Bajo la dirección de Carlos Fradique-Méndez, el bufete reportó ingresos por $170.915 millones, con un crecimiento del 1,33% respecto a 2023.
Este desempeño no solo reafirma su liderazgo en el país, sino que también proyecta a la firma como un referente regional en servicios legales de alto nivel, especialmente en operaciones de gran envergadura y asesorías multinacionales.
Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría y Baker McKenzie completan el podio
En la segunda posición se ubicó Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría (PPU), con ingresos de $134.047 millones, lo que representó un crecimiento del 10,28%. La firma celebró en 2024 sus 10 años en el mercado regional, con presencia consolidada en Colombia, Perú y Chile.
El tercer lugar fue para Baker McKenzie Colombia, con una facturación de $133.516 millones. Aunque registró una leve caída del 4,14% frente al año anterior, se mantiene como uno de los jugadores más relevantes del mercado, gracias a su enfoque global y a su participación en procesos internacionales.
Posse Herrera Ruiz y la integración de Gómez-Pinzón con Pérez-Llorca
El cuarto lugar lo ocupó Posse Herrera Ruiz, con 27 años de historia y un modelo de firma full service que le ha permitido mantenerse entre los despachos más influyentes de Colombia.
La quinta posición estuvo marcada por una de las operaciones más sonadas del año: la integración de Gómez-Pinzón con la española Pérez-Llorca. Esta alianza unificó estructuras jurídicas y económicas, incorporando a los 120 abogados que trabajaban desde las sedes en Bogotá y Medellín. El movimiento permitió reforzar su presencia en fusiones y adquisiciones, arbitraje internacional y derecho corporativo.
Otros protagonistas del ranking
Entre las firmas que se destacaron también figura Martínez Quintero Mendoza González Laguado & De La Rosa, que facturó más de $78.889 millones y se consolidó como un líder en fusiones y adquisiciones. De hecho, según TTR Data, fue la segunda firma con más transacciones en 2024, con 43 operaciones, y una de las más relevantes en valor total durante 2025.
En la séptima posición aparece Belisario Velásquez & Asociados, con $77.223 millones, especializada en derecho laboral, seguridad social y auditorías.
El listado del top 10 lo completan Cuatrecasas, con $53.102 millones, y OlarteMoure & Asociados, con $45.004 millones, firma reconocida por su fortaleza en propiedad intelectual y litigios de alta complejidad.
El top 20: diversidad de enfoques y especialidades
Más allá de los gigantes del derecho, el ranking refleja la diversidad del sector legal en Colombia. El top 20 estuvo conformado por:
-
Holland & Knight: $43.974 millones
-
Lloreda Camacho & Co: $41.625 millones
-
Garrigues: $40.310 millones
-
López & Asociados: $32.988 millones
-
Dentons Cárdenas & Cárdenas: $30.140 millones
-
CMS Rodríguez-Azuero: $26.959 millones
-
Chapman Wilches: $22.867 millones
-
Pinilla González & Prieto Abogados: $20.479 millones
-
Arce Rojas Consultores y Cía: $19.379 millones
-
GodoyHoyos Abogados: $18.867 millones
Estas firmas refuerzan áreas estratégicas como derecho corporativo, tributario, laboral, propiedad intelectual y resolución de controversias.
Un sector blindado frente a la coyuntura
Pese a la incertidumbre política y fiscal que marcó la agenda en 2024, el mercado jurídico colombiano no solo resistió, sino que mostró señales de expansión. La creciente complejidad regulatoria, los cambios normativos y el aumento de transacciones internacionales han convertido a los abogados en asesores indispensables tanto para inversionistas como para empresas locales.
De cara a 2025, los analistas prevén que el sector legal mantendrá su dinamismo, impulsado por la llegada de nuevas inversiones extranjeras y por la necesidad de servicios especializados en infraestructura, energía, litigios internacionales y derecho laboral.
En conclusión, el ranking de las 100 firmas de abogados que más facturaron en Colombia confirma que los bufetes no solo se consolidan como actores clave en la economía, sino que también son protagonistas de un sector que sigue creciendo incluso en tiempos de incertidumbre.
Lea también: ¿Para qué sirven las Mesas Corregimentales del Distrito Rural Campesino de Medellín?