El leasing operativo fue el de mejor comportamiento el año pasado, con un crecimiento superior a 30% real anual.
Por: Redacción 360 Radio
En el más reciente informe trimestral del leasing de Asobancaria, con datos al cierre de 2022, demostró que esta es una herramienta cada vez más utilizada por los empresarios para financiar sus activos productivos.
Con corte a diciembre, la cartera de leasing total (financiero, operativo y habitacional) llegó a los $71,6 billones, lo que implicó un crecimiento de $7,8 billones frente al cierre de 2021.
El leasing financiero, el de mayor participación en la cartera de leasing, alcanzó un saldo de cartera de $33,45 billones, $2,08 billones más que en 2021; cerró el año pasado con 65.477 contratos y 37.138 clientes. Aunque en la última parte del año presentaron algunos signos de desaceleración, los vehículos fueron el activo de mayor crecimiento en este tipo de leasing.
El segundo de mayor participación fue el habitacional. Superó los $27,59 billones al cierre del año. Aunque el crecimiento en esta área del leasing se esperaba que fuera lenta, cada vez es usado por más familias; el número de clientes aumentó 7.1% hasta los 137.701 y el número de contratos ascendió a 146.158, un repunte del 7,6%.
Finalmente en el tercer lugar está el leasing operativo, el de menor proporción en toda la cartera pero el de mayor crecimiento (31,39% real anual), llegando a un saldo neto de $5,6 billones.
El número de contratos también presentó un crecimiento real anual de 54,82%, hasta los 45.707, y el informe destacó que los vehículos y los equipos de computación fueron los que jalonaron ese comportamiento positivo.
La activación de nuevos contratos también mostró un buen desempeño, ya que en 2022 se activaron contratos por $18,28 billones, $1,93 billones más que en 2021, y diciembre, con $2,53 billones en nuevos contratos, fue el diciembre con mejor comportamiento desde 2018.
Lea también: Colombia tercer país más importante en las Fintech