Licencias de conducción en Colombia: ¿Cómo puede hacer el proceso de renovación y qué cambios busca el gobierno?

Compartir

Según el Decreto Ley 019 de enero del 2012, o también denominada Ley antitrámites, se estableció que las personas menores de 60 años deben renovar sus licencias cada 10 años. 


Por: Redacción 360 Radio

En los últimos días el Ministro de Transporte se refirió a posibles cambios respecto a la expedición y renovación para licencias de conducción en el país. Hoy estos procesos tienen varios puntos a favor de los conductores.

El Decreto Ley 019 de enero del 2012,  también denominada Ley antitrámites, estableció que las personas menores de 60 años deben renovar su licencia cada 10 años. Por otro lado, quienes estén entre los 60 y 80 años deberán renovarla cada 5 años. Así mismo, quienes tengan más de 80 años deben hacerlo anualmente.

Para pagar los pines de los cursos de conducción y de los exámenes médicos para la renovación de las licencias, los usuarios pueden usar portales web, como MiLicencia.co, en los que pueden realizar sus procedimientos de manera ágil y segura, evitando estafas. También, en esta página web los usuarios pueden encontrar un mapa con los CRC y CEA, con el fin de agilizar el proceso y elegir el más cercano a su ubicación de preferencia.

Existen tres tipos de trámites para tener la licencia de conducción, estos son:

  •  Primera vez: para poder aplicar a una licencia por primera vez se necesita tener 16 años para servicio particular (A y B) o 18 años para servicio público (tipo C). Además, el usuario debe presentar el documento de identidad original ante los organismos necesarios. Este trámite es presencial y requiere realizar un examen médico y clases de conducción. 
  • Renovación: para este proceso hay que tener en cuenta la edad del conductor y la categoría de la licencia a renovar. Para las personas mayores de 80 años es necesaria la renovación cada año, sin importar la categoría de la licencia. Para mayores de 60 años y menores de 80, deben actualizar el documento cada 5 años, para servicio particular (A o B), y cada año para servicio público. Finalmente, los mayores de 18 años y menores de 60, deben renovar la licencia cada 10 años, para servicio particular (A o B), y cada 3 años para servicio público. 
  • Recategorización: permite acceder a categorías superiores dentro de una misma categoría. Para subir de categoría es necesario realizar un curso complementario en un CEA. Por definición, una licencia de categoría mayor permite conducir todos los vehículos que corresponden a las anteriores. Los conductores de servicio público pueden conducir los vehículos de servicio particular. Por esto, es posible recategorizar entre ambas categorías. Por ejemplo, pasar de categoría C1 a B2.
Le puede interesar:  Liliana Ospina asume dirección de Aerocivil tras renuncia de Sergio París

Frente a este último punto, Reyes, aseguró que buscarán fortalecer medidas para que los conductores estén mejor preparados pues han percibido una ausencia de estudio y prácticas, tanto teóricas como presenciales para que un conductor suba de una categoría a otra.

Además, aseguró que ve con mucha preocupación que este ascenso en la recategorización es muy fácil hoy en día y eso está teniendo unas repercusiones muy fuertes en la seguridad vial

De acuerdo con Daniel Medina, CEO de Olimpia IT, para ahorrar filas y hacer más fácil el trámite de compra de los pines para los exámenes médicos que se solicitan para la renovación de las licencias se han creado alternativas que facilitan el pago de estos procesos: «Invitamos a los conductores particulares y de servicio público a que agilicen el proceso de renovación de su licencia de conducción de manera segura, a través de esta página web, la cual permite la compra de pines para los exámenes médicos y para realizar los cursos de conducción”.

Lea también: Celebración por cambios en la reforma tributaria: eliminan algunos impuestos y dejan subsidios a combustible

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]