Donald Trump prestará juramento como el 47.º presidente de los Estados Unidos, un acontecimiento histórico que marca su regreso a la Casa Blanca después de su mandato de 2017 a 2021. Este evento, conocido como el Inauguration Day, no solo simboliza el retorno de Trump a la presidencia, sino también la introducción de cambios significativos y poco convencionales en la ceremonia de juramento.
Detalles exclusivos sobre el juramento presidencial de Donald Trump y sus invitados internacionales
La tradicional ceremonia tendrá lugar en el Capitolio de Washington D.C., a las 11:47 hora local (17:47 en España), una hora cuidadosamente seleccionada para subrayar que Trump será el 47º presidente del país. Se espera que el presidente de la Corte Suprema de Estados Unidos, John Roberts, sea quien administre el juramento a Trump, en un evento que estará rodeado de actos protocolares y celebraciones.

Antes de su juramento, Trump y su esposa, Melania, participarán en una misa en la iglesia de St. John, una tradición que simboliza el comienzo de su mandato. Posteriormente, el presidente electo y la primera dama compartirán un té con el presidente saliente, Joe Biden, y su esposa, Jill Biden, en la Casa Blanca, un gesto que busca enfatizar la transición pacífica del poder.
Minutos antes de la ceremonia principal, J. D. Vance, vicepresidente electo, jurará su cargo, marcando oficialmente el comienzo de una nueva administración republicana.
El enfoque de Trump para su primer discurso como presidente será “alentador y unificador”, según lo afirmó recientemente. Esta declaración marca un contraste significativo con su discurso inaugural de 2017, donde se mostró crítico con la situación política y social del país bajo el liderazgo demócrata, describiendo a Estados Unidos como una nación dividida.
Una ceremonia con cambio de protocolo: Invitaciones especiales a líderes extranjeros
Uno de los aspectos más destacados de esta ceremonia será la presencia de varios mandatarios extranjeros invitados personalmente por Trump, una práctica inédita en las ceremonias de juramento presidencial.
Tradicionalmente, solo los diplomáticos suelen asistir a estos eventos debido a razones de seguridad, pero Trump ha decidido romper con esta tradición y ha extendido invitaciones a líderes políticos que comparten una visión ideológica similar a la suya.
Entre los mandatarios confirmados se encuentra el presidente de Argentina, Javier Milei, quien ha expresado su entusiasmo por asistir al evento. Además, se espera la presencia de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y el presidente de Hungría, Viktor Orban, ambos conocidos por sus posiciones conservadoras y euroescépticas.
También se ha invitado al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, aunque su confirmación aún está pendiente. Otros políticos como el líder británico Nigel Farage, conocido por su influencia en el Brexit, también están siendo considerados, aunque no se ha confirmado su participación definitiva.
Por parte de España, el gobierno ha decidido enviar a su embajadora en Washington, Ángeles Moreno, en lugar de un representante de alto nivel. En cuanto a la política interna española, el líder del partido Vox, Santiago Abascal, ha confirmado que encabezará una delegación de la coalición europea Patriotas, organización que tiene una estrecha relación con las ideas conservadoras que Trump promueve.
Un acontecimiento multidimensional: empresarios y artistas de alto perfil
La ceremonia también se distinguirá por la participación de figuras prominentes del mundo empresarial y cultural. Entre los empresarios más destacados que se espera que asistan se encuentran Elon Musk, Jeff Bezos y Mark Zuckerberg, quienes han sido importantes patrocinadores financieros de la campaña de Trump.
Su presencia no solo resalta la importancia del apoyo empresarial a la presidencia de Trump, sino también la estrecha relación entre el magnate republicano y los líderes de la tecnología.
En el ámbito cultural, la ceremonia contará con la actuación de la cantante de country Carrie Underwood, quien interpretará el himno nacional America the Beautiful. Además, artistas como Kid Rock y Billy Ray Cyrus también podrían ser parte de la celebración.
Sin embargo, la relación entre Trump y algunas celebridades no siempre ha sido cordial; personalidades como Céline Dion y Beyoncé han expresado públicamente su rechazo hacia el uso de su música en eventos vinculados al presidente, lo que ha generado controversia y debate en los medios.
Perspectivas internacionales y el desafío de la transición política
La ceremonia de juramento de Trump también será un reflejo del panorama internacional que se espera durante su segundo mandato. La presencia de líderes políticos de la derecha europea, como Meloni y Orban, sugiere un acercamiento de Estados Unidos a movimientos populistas y conservadores en el mundo.
Mientras tanto, la invitación a Bukele resalta la creciente influencia de los líderes latinoamericanos que promueven políticas de mano dura y discursos anti-establishment.
Trump, quien se ha mantenido firme en su agenda nacionalista y proteccionista, se enfrenta ahora al desafío de unir a un país polarizado. En su discurso inaugural, busca suavizar la división política que marcó su primer mandato y apelar a la unidad nacional.
Sin embargo, su enfoque de gobernanza y las políticas que promueva en su segundo mandato seguirán siendo objeto de intensos debates, tanto a nivel nacional como internacional.
Con un regreso a la presidencia que promete ser tan disruptivo como su primer mandato, Trump se enfrenta a una nueva etapa política que, sin duda, marcará la historia de Estados Unidos. El 20 de enero, el país se prepara para un cambio de rumbo que podría reconfigurar las relaciones internacionales, la política interna y la cultura en general.
Lea también: Esto pasará si no selecciona Accai con nueva reforma pensional