Por: Redacción 360 Radio
Para el incremento del salario mínimo en Colombia, se tiene en cuenta la inflación anual y la productividad de la economía del país. Ambas cifras se tienen en cuenta para decidir sobre el aumento en los ingresos de los trabajadores colombianos.
Es así que este jueves llegó a la mesa de concertación el informe, elaborado por el Departamento Nacional de Estadística (Dane) en el que se usaron varias metodologías para llegar a la cifra, de las cuales hubo que elegir una.
Así fueron los resultados de cada una de ellas:
– La productividad total de los factores le aporta al crecimiento del valor agregado un 1,24%.
– La productividad laboral por persona empleada es de 0,8%.
– La productividad total con la metodología Conference Board es de 0,7%.
– La productividad laboral por hora trabajada es de 0,67%.
– La productividad laboral relación simple entre valor agregado y número de horas es de 0,42%.
La mesa de diálogo, compuesta por el Gobierno, los sindicatos y los empresarios, decidió por la primera (1,24%). Esta metodología toma en toma en cuenta lo que aporta el trabajador con su mano de obra en la actividad que realiza y el resultado que tiene la economía.
Así las cosas, lo siguiente sería fijar un número del cual partir la negociación entre las partes, que no debería ser menor al 14%. Es decir que es muy probable que el salario mínimo para el próximo año, se ubique por encima de $1.100.000.
Cronograma de las negociaciones:
5 de diciembre: Instalación de la Mesa de Concertación del salario mínimo de 2023.
6 de diciembre: sesión de la Mesa de concertación.
9 de diciembre: presentación de ofertas para el incremento del salario mínimo de 2023.
12, 13, 14 y 15 de diciembre: jornadas de discusión y concertación del salario mínimo del próximo año.
15 de diciembre: primer vencimiento legal para concertación del salario mínimo de 2023.
19 de diciembre: presentación del escrito de salvedades de las partes.
22 de diciembre: sesión de la Comisión de Concertación para estudio de salvedades.
30 de diciembre: fecha límite expedición del decreto de salario mínimo.
De no llegar a un acuerdo las partes, será el Gobierno quien fije el aumento mediante un decreto.