Lo que pasará la próxima semana con Álvaro Uribe Vélez

El Tribunal Superior de Bogotá tiene lista una decisión sobre el caso de Uribe que podría cambiar el panorama político de Colombia.

Tres magistrados del Tribunal Superior de Bogotá concluyeron el estudio de apelación que presentó la defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez frente a la sentencia de primera instancia, dictada el pasado 15 de agosto por la jueza Sandra Heredia. La otra semana será clave para el proceso.

En ese fallo, Uribe fue declarado culpable y condenado a 12 años de prisión domiciliaria, pena que debía de aplicarse de manera inmediata. Sin embargo, la defensa logró suspender la ejecución mientras se resolvía la apelación, lo que le permitió al expresidente seguir en el proceso en libertad.

Álvaro Uribe Vélez conocerá el próximo martes 21 de octubre si la justicia mantiene la condena o queda en libertad

El Tribunal confirmó que la lectura de la decisión será pública y virtual. A la diligencia asistirá Uribe, sus abogados y las partes reconocidas como víctimas, el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre y el senador Iván Cepeda, uno de los principales denunciantes del caso. El resultado de esta audiencia marcará un antes y un después tanto en la vida judicial del expresidente como en la dinámica política del país.

La decisión llega en un momento particularmente sensible. En los últimos meses, Uribe ha intensificado su actividad política para intentar cohesionar a las fuerzas de la derecha, que hoy están dispersas con diferentes precandidatos presidenciales. En ese sentido, el exmandatario ha lanzado debates programáticos y se ha reunido con diferentes figuras buscando reconstruir el camino que llevó al Centro Democrático a la presidencia en el 2018.

Si el Tribunal mantiene el sentido del fallo de primera instancia, la justicia podría ordenar nuevamente su captura. Ese escenario no solo lo alejaría del escenario político, sino que impactarían directamente las estrategias del Centro Democrático, quien anunció que definirá su candidato presidencial en el mes de noviembre mediante una encuesta interna, pero si el líder de este movimiento llegara ir preso, eso obligaría a la derecha a reorganizarse.

Lo que pasará la próxima semana con Álvaro Uribe Vélez

Uribe, no obstante, ha insinuado su intención de volver al Senado de la República para respaldar la lista de su partido, pero de confirmarse la condena esa aspiración truncada o dependería de los recursos legales que aún puede interponer. La defensa tiene la opción de presentar un recurso de casación ante la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia, el mismo tribunal que inició el proceso en el 2018. En su momento, Uribe renunció a su curul como senador de la República para que el expediente pasara a la Fiscalía, quien estaba dirigida por Francisco Barbosa, argumentando falta de garantías en la Corte.

En caso de que el Tribunal revoque la condena y absuelva al expresidente, el escenario político se movería al contrario. La derecha podría interpretar el fallo como un tipo de victoria, y Uribe reforzaría el discurso de persecución judicial. Además podría encarar las elecciones de 2026 con un papel protagónico, presentándose como un líder absuelto y con gran apoyo popular.

Los denunciantes, entre ellos Iván Cepeda y Montealegre, también tendrían la opción de acudir a la casación si la decisión no los favorece, prolongando un proceso que ya completa más de siete años. En cualquier caso, el fallo del martes próximo no solo definirá el futuro de Álvaro Uribe Vélez, sino que podría reconfigurar las fuerzas políticas de Colombia a pocos meses de unas campañas electorales decisivas.

El país, una vez más, estará pendiente del reloj judicial. A las ocho de la mañana del martes, 21 de octubre comenzará la audiencia que podría escribir uno de los capítulos más trascendentales de la historia política reciente de Colombia.  

También puede leer: Imagine Dragons en Bogotá: horario del concierto, set list y cómo llegar al Vive Claro

Salir de la versión móvil