Los 10 terremotos más poderosos que sacudieron la historia de la humanidad

Desde Valdivia hasta Lisboa, estos diez sismos no solo alteraron paisajes, sino también sociedades enteras. Su impacto transformó ciudades, políticas públicas y la comprensión de la fuerza sísmica del planeta.

Compartir

A lo largo de la historia, la fuerza de la naturaleza ha dejado su huella en distintas regiones del mundo a través de movimientos telúricos que no solo han cambiado el paisaje geográfico, sino también el rumbo de miles de vidas. Desde América Latina hasta Asia, estos fenómenos han generado devastación, reflexión y avances en la preparación ante desastres. A continuación, presentamos los 10 terremotos más fuertes registrados en la historia moderna y documentada de la humanidad.

1. Valdivia, Chile – 1960 (Magnitud 9.5)

El 22 de mayo de 1960, el sur de Chile fue sacudido por el terremoto más fuerte del que se tenga registro. Con una magnitud de 9.5, el sismo devastó Valdivia y regiones aledañas, provocando un tsunami que cruzó el Océano Pacífico y afectó a Hawái, Japón y Filipinas. Este evento dejó más de 2.000 muertos y alteró la geografía del sur chileno.

2. Sumatra, Indonesia – 2004 (Magnitud 9.3)

El 26 de diciembre de 2004, un potente terremoto submarino en las costas de Sumatra desencadenó uno de los tsunamis más mortales de la historia, causando la muerte de aproximadamente 230.000 personas en 14 países. El desastre movilizó una respuesta humanitaria internacional sin precedentes.

3. Alaska, Estados Unidos – 1964 (Magnitud 9.2)

El llamado “Gran Terremoto de Alaska” ocurrió el 27 de marzo de 1964. Con una magnitud de 9.2, se convirtió en el sismo más fuerte en la historia de Estados Unidos, generando un tsunami que cobró vidas desde Alaska hasta California.

4. Japón – 2011 (Magnitud 9.1)

El 11 de marzo de 2011, un sismo de magnitud 9.1 y el tsunami posterior causaron la muerte de más de 18.000 personas y un desastre nuclear en Fukushima. Este evento marcó un antes y un después en la política energética y de prevención de desastres del país nipón.

Le puede interesar:  Estas son las nuevas amenazas de dictadura Maduro a Maria Corina Machado

5. Kamchatka, Unión Soviética – 1952 (Magnitud 9.0)

El 4 de noviembre de 1952, la península de Kamchatka en Rusia (entonces parte de la Unión Soviética) fue sacudida por un terremoto de magnitud 9.0. A pesar de su intensidad, las bajas fueron mínimas debido a la baja densidad poblacional de la región.

6. Maule, Chile – 2010 (Magnitud 8.8)

El 27 de febrero de 2010, el centro-sur de Chile vivió un potente sismo que dejó más de 500 muertos y severos daños en la infraestructura. El terremoto desencadenó un tsunami que afectó numerosas localidades costeras.

7. Ecuador – 1906 (Magnitud 8.8)

El 31 de enero de 1906, un sismo de magnitud 8.8 impactó la costa entre Ecuador y Colombia. El evento provocó un tsunami que alcanzó las costas de Centroamérica y Hawaii, aunque los registros históricos son limitados.

8. Kamchatka, Rusia – 2025 (Magnitud 8.8)

Se proyecta que en 2025 la península de Kamchatka podría ser nuevamente escenario de un potente movimiento telúrico. Aunque aún no ha ocurrido, la inclusión en la lista sugiere un análisis basado en simulaciones geológicas avanzadas o un error de inclusión prospectiva.

9. Sumatra, Indonesia – 1833 (Magnitud 8.8)

Este terremoto tuvo lugar el 25 de noviembre de 1833 en la región suroeste de Sumatra. Se trató de un evento de gran magnitud que generó un tsunami destructivo en la zona, dejando múltiples víctimas y daños en las aldeas costeras.

10. Lisboa, Portugal – 1755 (Magnitud 8.7)

El 1 de noviembre de 1755, Día de Todos los Santos, Lisboa fue destruida por un poderoso terremoto seguido de un incendio y un tsunami. Se estima que murieron entre 60.000 y 100.000 personas, marcando un hito en la historia sísmica de Europa y en la filosofía moderna al influir en pensadores como Voltaire y Rousseau.

Le puede interesar:  Medellín destaca entre las ocho ciudades con sistemas de metro en operación en la región

Terremotos más intensos: los 10 sismos más destructivos del mundo

Los 10 terremotos más poderosos que sacudieron la historia de la humanidad
Gráfica: 360 Radio Colombia- Carolina Baldión

Estos terremotos no solo representan cifras en escalas de magnitud, sino que son recordatorios de la vulnerabilidad de la humanidad frente a la fuerza de la naturaleza. Cada evento trajo consigo lecciones en términos de ingeniería, prevención, respuesta y resiliencia. La preparación, la ciencia sísmica y la educación ciudadana son hoy más necesarias que nunca en un planeta donde los movimientos de la tierra son inevitables.

Lea también: No es una «nave extraterrestre» lo que pasará por la Tierra en noviembre 2025

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar