La controversia estalló este lunes 8 de septiembre, cuando en redes sociales comenzó a circular un video íntimo de la influencer venezolana Isabella Ladera y el cantante colombiano de reguetón Beéle, grabado en la época en que aún eran pareja. El material, que se propagó rápidamente en plataformas digitales y generó toda clase de memes y comentarios, abrió de inmediato un debate legal y social: ¿qué sanciones existen para quien filtre o comparta este tipo de contenido?
Panorama general: La Corte Constitucional ha sido clara: difundir material íntimo sin consentimiento vulnera el derecho fundamental a la intimidad. Para ello, se apoya en el concepto de “expectativa de privacidad”, utilizado también en otros países como Estados Unidos, que determina si una acción afecta el ámbito protegido de la vida privada.
En Colombia, la Ley 1581 de 2012 establece que los datos personales sensibles, aquellos que afectan la intimidad del titular o pueden generar discriminación, deben ser protegidos. Esto incluye la prohibición de difundir material íntimo sin autorización, conducta que puede acarrear sanciones penales y económicas.
Caso Isabella Ladera y Beéle: Lo que dice el Código Penal por compartir videos íntimos
Aunque el Código Penal colombiano no contempla de forma explícita un delito denominado “difusión de material íntimo”, sí ofrece herramientas para procesar estas conductas:
-
Artículo 220: quien realice imputaciones deshonrosas contra otra persona podría enfrentar entre 16 y 54 meses de prisión y multas de hasta 1.500 salarios mínimos legales mensuales vigentes (smlmv).
-
Artículo 226: extiende las mismas sanciones a quienes agravien a otra persona por vías de hecho.
Además, expertos legales consultados explican que la difusión sin autorización de contenido íntimo puede considerarse un delito con penas de 1 a 5 años de cárcel y multas de 13 a 1.500 smlmv.
En casos que involucren a menores de edad, las sanciones se endurecen drásticamente. El artículo 218 establece penas de 10 a 20 años de prisión y cuantiosas multas para quienes produzcan o compartan material sexual de menores, considerado pornografía infantil.
Frente a la tormenta mediática, Isabella Ladera rompió el silencio en sus redes sociales. En un comunicado difundido en Instagram, expresó estar “bastante devastada”, calificando la filtración como “una de las traiciones más crueles” que ha vivido.
Lea también: Cuántos y cuáles vehículos eléctricos se han vendido en Colombia en 2025