El mercado automotor colombiano cerró el primer semestre de 2025 con señales claras de recuperación y transformación y con buenos datos sobre los carros más vendidos en Colombia. De acuerdo con el informe de FENALCO y la ANDI, basado en datos del RUNT, entre enero y junio se registraron 104.947 vehículos nuevos, lo que representa un incremento del 23,2% frente al mismo periodo de 2024.
Este repunte está fuertemente marcado por el dinamismo de los vehículos tipo SUV, el crecimiento acelerado de los modelos eléctricos e híbridos y una notoria preferencia por marcas asiáticas.
Lea también: Este es el pico y placa en Medellín hoy 1 de julio
Uno de los datos más llamativos del informe es el crecimiento de los vehículos con tecnologías limpias. Los vehículos eléctricos pasaron de 2.400 unidades en el primer semestre de 2024 a 7.294 en 2025, lo que representa un crecimiento del 204%.
Asimismo, los vehículos híbridos alcanzaron 25.541 unidades, con un aumento del 49% respecto al año anterior. En conjunto, eléctricos e híbridos ya representan el 34% del mercado total, mostrando una fuerte transformación hacia la sostenibilidad.
¿Cuáles son los carros más vendidos en Colombia?
Las líneas más populares y de carros más vendidos durante el primer semestre fueron:
Toyota Corolla Cross – 4.174 unidades (4,0% del total)
Kia K3 – 4.142 unidades (3,9%)
Renault Duster – 3.608 unidades (3,4%)
Mazda CX-30 – 3.386 unidades (3,2%)
Foton BJ – 2.739 unidades (2,6%)
Estas cinco referencias concentraron el 17,2% de todas las matrículas de vehículos nuevos en Colombia, reflejando la inclinación del mercado hacia los SUV y crossovers con diseño moderno y buenas prestaciones.
Renault, Kia y Toyota: las marcas favoritas
En cuanto a marcas, Renault lideró el mercado con 14.146 vehículos matriculados, seguido muy de cerca por Kia con 13.827 y Toyota con 11.737. Este trío representa más del 38% del total de vehículos vendidos en el país.
Cabe destacar el crecimiento de Kia, que aumentó sus registros un 43,7% frente al año anterior, mientras que Hyundai duplicó sus ventas (+126,7%) gracias al empuje de modelos como el Kona. Por su parte, BYD, marca enfocada en movilidad eléctrica, creció un 354,2%, consolidando su presencia en el país.
Los vehículos tipo SUV y camionetas marcaron la pauta en el primer semestre. Las SUV registraron 59.225 unidades, un crecimiento del 36,9%, mientras que las camionetas aumentaron un impresionante 41,9%.
Esto confirma una tendencia clara del consumidor colombiano: buscar mayor espacio, confort y tecnología, sin dejar de lado el rendimiento.
Bogotá, Medellín y Funza: los focos del mercado
Por ciudades, Bogotá lideró con 22.298 vehículos matriculados, seguida por Medellín (18.020) y Funza (9.997). No obstante, el mayor crecimiento porcentual se dio en Manizales (+109%), Ibagué (+93%) y Madrid (+59%), reflejando una fuerte expansión de la industria más allá de los grandes centros urbanos.
Con estos resultados, el sector automotor colombiano retoma una senda positiva tras varios años marcados por la incertidumbre económica y la pandemia. La combinación de incentivos gubernamentales, renovación del parque automotor, nuevas tecnologías y una oferta más amplia parece estar reconfigurando el comportamiento de compra.
Todo apunta a que el 2025 podría cerrar como uno de los mejores años para la industria automotriz en Colombia, si se mantiene esta tendencia de crecimiento y se consolidan las ventas de tecnologías limpias.