Los detalles del cierre de transacción entre Millicom y Telefónica en Colombia

Compartir

Millicom (Tigo) y Telefónica informaron al mercado que oficialmente firmaron un acuerdo definitivo para la compraventa de la participación mayoritaria de Telefónica Coltel.

A través de información relevante informaron también que el precio total por las acciones indicadas asciende a 400 millones de dólares estadounidenses y estará sujeto a los ajustes de precio habituales en este tipo de transacciones.

Movistar y Tigo unen fuerzas para mejorar la conectividad móvil y expandir la cobertura 4G en Colombia
Foto: Redes

¿Cómo fue el negocio entre Millicom y Telefónica?

En detalle, las compañías indicaron que esta transacción contempla la adquisición de 67,5% del capital social de Coltel por parte de Millicom.

También una oferta para la compra de 32,5% restante, que actualmente está en manos del Gobierno a través del Ministerio de Hacienda y otros inversionistas, bajo las mismas condiciones económicas.

Respecto al precio, está sujeto a ajustes relacionados con la evolución de la deuda neta, el capital circulante y las variaciones cambiarias. Con base en estos factores, al 30 de septiembre de 2024, el valor estimado de la transacción ascendía a US$362 millones.

Telefónica dijo además que esta operación se enmarca dentro de la política de gestión de cartera de activos del Grupo Telefónica, y está alineada con su estrategia de reducir gradualmente la exposición a Hispanoamérica.

Millicom también reitera su oferta de adquirir la participación del 50% de su socio en UNE en efectivo a un precio por acción derivado de aplicar un múltiplo de valoración comparable al que implica la adquisición de Coltel. Cabe señalar que a final de marzo se espera conocer el costo que pueden tener estas acciones de EPM en Tigo.

El director ejecutivo de Millicom, Marcelo Benítez, comentó: “Esta transacción fortalece nuestra presencia en Colombia y, con este movimiento estratégico, Millicom reafirma su compromiso continuo de expandir la conectividad y la cobertura, acelerar la transformación digital y contribuir activamente al crecimiento y la competitividad continuos de Colombia”.

Le puede interesar:  Millicom presentó reporte financiero: así le fue en 2024

Conversaciones que venían de meses atrás

El negocio entre Movistar y Tigo deja varios ganadores, el Gobierno es el primero pues se libraría de una de sus cargas más grandes: la participación del 32,5% en Movistar, que gobiernos anteriores, como el de Juan Manuel Santos con Mauricio Cárdenas, intentaron vender. Iván Duque prefirió no actuar al respecto, permitiendo que el país continuara perdiendo dinero.

El Estado colombiano nunca ha obtenido beneficios por tener inversiones de los impuestos de los colombianos en Movistar. Incluso Juan Manuel Santos, en una reforma tributaria, metió una gigante capitalización a Movistar con los dineros de los contribuyentes para capitalizar una empresa mayoritariamente española, algo que fue inaceptable y de lo que el país nunca se enteró.

Cualquiera que sea la decisión, será importante para el gobierno, ya que la inversión en Telefónica solo ha traído pérdidas y problemas, actuando como juez y parte, lo cual no debería suceder. Se ha aconsejado desde hace siete años que se venda esta participación, ya que Movistar ha aprovechado la presencia del gobierno como socio para ejercer presiones indebidas sobre reguladores y tener mayor acceso a congresistas y ministros de turno. Esto les ha permitido argumentar que, dado que el gobierno está involucrado, tienen ciertas necesidades o intereses.

Prácticamente, se va a privatizar al 100% el negocio de las telecomunicaciones en Colombia. El gobierno se retira de Movistar, y EPM y Medellín se apartan de Tigo, dejando a Millicom como una empresa completamente privada.

Lea también: Nueva solicitud ambiental para la ampliación de la autopista norte

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]