En Colombia, el Día de la Madre no solo es una fecha para celebrar a las figuras maternas, sino que también es un momento crucial para la economía, especialmente para el sector floricultor. Este sector, fundamental en las exportaciones colombianas, ve en esta celebración una oportunidad significativa para incrementar sus ventas y fortalecer su presencia en los mercados internacionales.
Panorama general: De acuerdo con la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores (Asocolflores), las flores son uno de los principales productos de exportación del país. En 2023, las exportaciones de flores alcanzaron los 2.080 millones de dólares, superando las cifras de 2022. Durante el Día de la Madre, estas exportaciones constituyen aproximadamente el 15% del volumen total anual, lo que subraya la importancia de esta fecha para el sector.
Estados Unidos sigue siendo el mercado más grande, absorbiendo el 77% de las exportaciones de flores colombianas durante esta temporada. Otros mercados importantes incluyen el Reino Unido, Canadá, Japón, y los Países Bajos. Las rosas, claveles, crisantemos, hortensias, alstroemerias (también conocidas como astromelias), y lirios son las especies más demandadas internacionalmente.
Pablo Bazzani, director comercial de Plazoleta Bazzani, señala que, a diferencia de otras celebraciones como San Valentín, el Día de la Madre tiene un enfoque más amplio en términos de variedad floral. Este año, anticipan un aumento del 10% en las ventas en comparación con 2023, lo que refleja expectativas positivas y un crecimiento sostenido del sector.
Por qué es importante: Para manejar el aumento de la demanda, se adicionan 300 vuelos de carga durante abril y mayo, lo que permite transportar las flores a sus destinos internacionales de manera eficiente. Este año, el sector ha creado 27,000 empleos temporales, sumándose a los 200,000 empleos directos e indirectos que ya sostiene, evidenciando el impacto social positivo de la industria floricultora en Colombia.
Cómo el Día de la Madre impulsa la industria floricultora en Colombia
Augusto Solano, presidente de Asocolflores, enfatiza la importancia de una cadena de suministro eficiente, especialmente durante picos de demanda como el Día de la Madre. La asociación ha implementado el Plan Pétalo, un esquema que optimiza los tiempos de distribución y asegura la calidad del producto que llega a los consumidores internacionales.
«Uno de los retos más importantes de los exportadores de flores es el de responder durante las fechas especiales con calidad y oportunidad a miles de clientes internacionales. En este contexto, la eficiencia de la cadena productiva depende de las relaciones entre productores, autoridades, proveedores, transportadores y comercializadores. Nuestro Plan Pétalo es reconocido nacionalmente por optimizar los tiempos de distribución, entre otros aspectos», expresó el presidente de la Asociación, Augusto Solano.