Los países de la OCDE con la brecha salarial de género más pequeñas: Colombia ocupa el cuarto lugar

La OCDE ha publicado la lista de los países que han logrado reducir la brecha salarial de género entre hombres y mujeres, donde destaca la labor realizada por Colombia.

Compartir

En un análisis reciente de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Luxemburgo ha sido destacado como el país con la brecha salarial de género más baja, con un impresionante 0,4%, en contraste con el promedio de la OCDE del 11,6%. Este logro no solo resalta los esfuerzos proactivos de Luxemburgo, sino que también pone en perspectiva el progreso que otros países pueden alcanzar.

Panorama general: Dentro de la OCDE, diez países han mostrado resultados notables en la reducción de la disparidad salarial entre hombres y mujeres, siendo ocho de estos de Europa. Además de Luxemburgo, Bélgica y Irlanda ocupan posiciones prominentes con brechas de 1,1% y 2,0% respectivamente. Sorprendentemente, naciones latinoamericanas como Costa Rica y Colombia también figuran en la lista, destacando con brechas de 1,4% y 1,9% respectivamente.

Le puede interesar: Islandia, el primer país que prohíbe la brecha salarial

La casi inexistente brecha salarial de Luxemburgo se debe a una combinación de legislación estricta y educación avanzada. Desde 2016, el gobierno ha implementado multas severas a empresas que no observan la igualdad salarial, reflejando su compromiso con la equidad laboral. Paralelamente, las altas tasas de educación femenina han contribuido significativamente a este éxito, demostrando que la educación es un pilar fundamental en la lucha contra la desigualdad salarial.

Mientras que Luxemburgo lidera con un ejemplo prácticamente ideal, otros países de la OCDE aún enfrentan desafíos significativos. Estados Unidos, por ejemplo, sigue estando por encima del promedio de la OCDE, lo que subraya la necesidad continua de reformas en muchas regiones del mundo.

Los diez países de la OCDE con la brecha salarial de género más pequeñas
Foto: 360 Radio

Por qué es importante: El ejemplo de Luxemburgo y de otros países en esta lista debe servir como un llamado a la acción para naciones en todo el mundo. La reducción de la brecha salarial de género no solo es una cuestión de justicia y equidad, sino también un componente crucial para el desarrollo económico y social global. A medida que avanzamos hacia un futuro más equitativo, la colaboración internacional y el intercambio de mejores prácticas serán esenciales para lograr estos objetivos.

Le puede interesar:  Bogotá, Medellín y Cali: Estos son los planes imperdibles para celebrar el Día del Padre

Este estudio de la OCDE no solo proporciona un diagnóstico de la situación actual, sino que también celebra los logros de los países que están marcando la diferencia, mostrando un camino hacia la igualdad de género en el lugar de trabajo que otros pueden aspirar a seguir.

Lea también: Cementos Argos recompra acciones por $25.100 millones mediante la modalidad Book Building

Última hora

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]