En el marco de la Cumbre de Gobernadores realizada en Boyacá, la Red Pro se reunió con los mandatarios regionales para avanzar en la ejecución de proyectos regionales estratégicos que impulsen el desarrollo del país. El encuentro, celebrado en la sede del Instituto Von Humboldt en Villa de Leyva, contó con la participación del presidente Gustavo Petro y fue organizado por la Federación Nacional de Departamentos (Fededepartamentos).
El objetivo principal de la reunión fue establecer una agenda de desarrollo que articule el trabajo entre el sector público y privado para garantizar el avance de 11 proyectos clave. Estas iniciativas, consideradas de alto impacto, buscan mejorar la competitividad, atraer inversión y generar empleo en el país.
Panorama general: Con el compromiso de los gobernadores y la expectativa de sumar a alcaldes, parlamentarios y el Gobierno Nacional, la Red Pro se consolida como un actor clave en la articulación del sector privado y público. Su propósito es garantizar la ejecución de estos proyectos estratégicos, maximizar el aporte empresarial al desarrollo nacional y fortalecer redes que faciliten el progreso estructural de las regiones.
Con el compromiso de los gobernadores y la expectativa de sumar a alcaldes, parlamentarios y el Gobierno Nacional, la Red Pro se consolida como un actor clave en la articulación del sector privado y público. Su propósito es garantizar la ejecución de estos proyectos estratégicos, maximizar el aporte empresarial al desarrollo nacional y fortalecer redes que faciliten el progreso estructural de las regiones.
Red Pro y gobernadores avanzan en proyectos regionales estratégicos para el desarrollo
La Red Pro identificó y priorizó los siguientes proyectos con potencial de generar bienestar territorial y contribuir al crecimiento económico:
- Corredor Urabá – La Virginia – Buenaventura.
- Dragado de profundización del Puerto de Buenaventura.
- Reactivación ferroviaria:
- Corredor Belencito – Bogotá.
- Conexión Red Central – Cararé.
- Tren de mediana velocidad de pasajeros Sogamoso – Bogotá.
- Tren turístico y clúster metalmecánico ferroviario.
- Aeropuerto Santiago Villa (Tolima).
- Línea de transmisión Chivor – Chivor II – Norte – Bacatá 230 kv.
- Aeropuerto El Edén (Quindío).
- Corredor Bogotá – Eje Cafetero – Buenaventura – Ipiales.
- Conexión Pacífico – Orinoquía.
- Corredor Férreo La Dorada – Chiriguaná – Santa Marta.
- Navegabilidad del Río Magdalena.
- Corredor Bogotá – Santa Marta – Barranquilla – Cartagena.
Por qué es importante: Con el compromiso de los gobernadores y la expectativa de sumar a alcaldes, parlamentarios y el Gobierno Nacional, la Red Pro se consolida como un actor clave en la articulación del sector privado y público. Su propósito es garantizar la ejecución de estos proyectos estratégicos, maximizar el aporte empresarial al desarrollo nacional y fortalecer redes que faciliten el progreso estructural de las regiones.
Red Pro es una alianza conformada por 11 Pro regionales que, desde una visión no gremial ni partidista, busca generar valor público en el país. Con presencia en cuatro de las seis regiones naturales de Colombia, representa el 70,9% del PIB y a 37,8 millones de habitantes. Además, reúne a más de 500 empresas, gremios, universidades y organizaciones sociales comprometidas con el desarrollo sostenible en sus dimensiones económica, social, ambiental e institucional.
El campo, como motor del crecimiento económico desde las regiones, también fue un tema central en la cumbre. Se espera que estos esfuerzos coordinados resulten en una mejora significativa en la calidad de vida de los colombianos y en una mayor competitividad del país a nivel global.
Lea también: La nueva estrategia que buscará el Gobierno para reformas laborales y pensionales