¿Cómo avanza el manejo de peajes electrónicos en Colombia?

Compartir

El proceso de habilitación en peajes del Sistema de Interoperabilidad de Recaudo Electrónico Vehicular toma cerca de 20 días hábiles: 13 para las pruebas de laboratorio y siete para la habilitación en el ambiente de producción. 


Por: Redacción 360 Radio

Desde el mes de febrero opera Colpass, el Sistema de Interoperabilidad de Peajes con Recaudo Electrónico Vehicular (IP/REV) desarrollado e implementado por el Ministerio de Transporte en atención a la Resolución 20213040035125 del 11 de agosto de 2021, y que tiene como propósito mejorar la eficiencia de la movilidad de las carreteras del país. La resolución estipula que tantos los operadores como los concesionarios viales debían tener habilitados sus peajes en el sistema a más tardar el 30 de octubre de este año.

Ante la importancia de implementar dicha reglamentación y que ha pasado más de un año desde que fue socializada, el Ministerio de Transporte revisó y tomó la decisión de no extender el plazo de habilitación, teniendo en cuenta que ya había sido modificado en tres ocasiones. Esta decisión también se da como reconocimiento a los operadores que cumplieron con la medida, entre los que se encuentran: Perimetral de Oriente, Devisab, Concesión Costera y la Concesión Sábana de occidente. 

Cabe destacar que, el sistema proporciona beneficios significativos para la movilidad de los corredores, ya que reduce el tiempo de paso por los peajes, evita las filas para realizar el recaudo, genera ahorro de combustible, evita el manejo y traslado de dinero en efectivo, disminuye el desgaste de los vehículos, mitiga la contaminación causada por los gases vehiculares y posibilidad que el gremio transportador asocie toda su flota al producto financiero de su preferencia para pagar peajes electrónicamente

Le puede interesar:  El icónico personaje de los simpsons presente en el juicio contra Álvaro Uribe

El ministro de Transporte, Guillermo Francisco Reyes González, destacó el trabajo de quienes están ya habilitados: “Para el Gobierno del presidente Gustavo Petro lo primordial es generar eficiencia en la movilidad en las carreteras del país. Por eso, reconocemos el compromiso y esfuerzo de los Intermediadores y Operadores que realizaron el proceso de habilitación a tiempo, pues los beneficiados serán los colombianos y las colombianas. 

“Por esta razón, les hacemos un llamado a los que aún no han realizado el proceso de habilitación en Colpass a que lo inicien con el fin de proveer a los ciudadanos mejores servicios. Actualmente, el país cuenta con 4 intermediadores, 88 peajes habilitados y 20 peajes más en proceso de habilitación, lo que representaría un total del 63%, una vez finalicen el proceso satisfactoriamente”, agregó

La viceministra de Infraestructura, María Constanza García Alicastro, reiteró la disposición del Gobierno de apoyar la habilitación de quienes están pendientes: “Desde el Ministerio de Transporte estamos disponibles para realizar los acompañamientos técnicos necesarios para atender el proceso de habilitación, incluyendo los pasos y pruebas de laboratorios y de habilitación previos».

Actualmente el país cuenta con 88 peajes habilitadas en todo el país y 20 peajes más se encuentran en proceso de habilitación, lo que representaría un total del 63%, una vez finalicen el proceso satisfactoriamente. Asimismo, el Sistema cuenta con 4 intermediadores habilitados (Flypass, Copiloto, Gopass y Facilpass), con quienes los usuarios pueden adquirir el dispositivo de pago. Es importante aclarar que no se han repartido zonas específicas para los intermediadores, los cuatro habilitados (Flypass, Copiloto, Gopass y Facilpass) y los que se habiliten a futuro, tendrán cobertura nacional en todos los peajes habilitados en el sistema.

Le puede interesar:  Abelardo De la Espriella oficializa su candidatura presidencial para 2026

Lea también: Exclusivo: Movistar devuelve el espectro que acaba de renovar en Colombia

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar