Maradona, el adiós a un genio del fútbol mundial

Compartir

Este contenido hace parte de nuestra quinta edición de 360 Revista.


Por: 360 Revista

Eran las 13:18 de Argentina del miércoles 25 de noviembre cuando medios argentinos informaron sobre el deceso de ‘El Pelusa’, como era conocido Diego Armando Maradona Franco, uno de los futbolistas más grandes e influyentes de la historia del balompié mundial, causado por un paro cardiorrespiratorio. 720 meses y 26 días vivió el nacido en Lanús, provincia Buenos Aires, tras la confirmación de su fallecimiento en Tigre, ciudad de Buenos Aires.

Una semana después se rumoró sobre acusaciones a sus cuidadores y al personal médico debido a su deceso, pero esto fue negado por el médico de Maradona, Leopoldo Luque. En la muerte del astro “no hubo un error médico. Diego tuvo un evento fortuito, un ataque cardíaco que, en un paciente con sus características, es lo más común del mundo”. Vaivenes se avecinan buscando las causas reales de la muerte de Maradona Franco, quien días antes de su fallecimiento tuvo una caída golpeándose la cabeza.

‘El Pelusa’ fue exitoso presentador de televisión, polémico dirigente y entrenador de fútbol, ácido comentarista, protagonista central de la farándula mundial, activista político y alguien, que en medio de la figura mediática que era, cayó en desgracia por sus escándalos, adicción a las drogas y al alcohol, y simpatía con gobernantes envueltos en polémicas y disensiones.

El criado en Villa Fiorito, Gran Buenos Aires, que llevó a su país a la victoria en la Copa del Mundo en 1986, facturó 34 goles en 91 partidos jugados para Argentina. Fue dos veces finalista de la Copa del Mundo como capitán del equipo argentino, cuatro veces jugó en un Mundial de Fútbol, y consiguió dos títulos de la Serie A ganados con el Napoli, las únicas veces que el club logró esta hazaña. Fue máximo anotador de la liga italiana, tres veces goleador del torneo argentino y enésimas veces premiado como «el mejor de la historia», «el mejor del siglo», «el mejor de las copas del Mundo».

Le puede interesar:  Efraín Juárez y su inesperada renuncia a Atlético Nacional ¿Qué pasó?

1960: Maradona nació en Lanús y fue criado en Villa Fiorito, Buenos Aires. En 1976 empieza a jugar en Argentinos Juniors.

1979: Primera victoria de la Copa del Mundo con la selección de fútbol de Argentina sub-20.

1986: El mejor gol de todos los tiempos, para muchos, en México 86, luego la mano que desencadenó en gol. Argentina gana el Mundial al derrotar a Alemania Occidental.

1997: A los 37 años se retira como jugador profesional, tras una tercera prueba de drogas positiva.

2000: Gana el premio al mejor Jugador del Siglo de la FIFA.

2008: Es el entrenador de la selección argentina por dos años, clasificándola a Sudáfrica 2010 y sigue dirigiendo equipos hasta su muerte en noviembre de 2020, siendo el último Gimnasia y Esgrima de la Plata.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]