Más de 500 personas y entidades rechazaron con esta carta las declaraciones de Gustavo Petro en Nueva York

Más de 500 ciudadanos y organizaciones rechazaron públicamente las declaraciones de Gustavo Petro en Nueva York, en una carta que alerta sobre riesgos diplomáticos y la imagen internacional de Colombia.

La controversia alrededor de Gustavo Petro se intensificó este fin de semana tras conocerse una carta abierta firmada por más de 500 personas y entidades de distintos sectores económicos, sociales y políticos. El documento rechaza de manera tajante la intervención del presidente en Nueva York, donde instó a militares estadounidenses a desobedecer órdenes, hecho que para los firmantes constituye una grave irresponsabilidad.

Gustavo Petro y el rechazo a sus declaraciones

Según el texto, las palabras de Gustavo Petro representan una intromisión en asuntos internos de otro país y un llamado riesgoso a la desobediencia que podría interpretarse como incitación a la violencia. Para quienes suscribieron la carta, el presidente debe mantener la prudencia y el respeto por la diplomacia internacional, en lugar de poner en entredicho la estabilidad y la confianza hacia Colombia.

Carta contra Gustavo Petro

La misiva subraya que no es la primera vez que Gustavo Petro genera tensiones en escenarios internacionales, pero recalca que hacerlo en suelo estadounidense marca un límite que no debía cruzarse. Los firmantes lo califican como un acto “imprudente y desafortunado” que afecta la imagen de todo el país.

Entre los firmantes se encuentran líderes gremiales como Bruce Mac Master, presidente de la ANDI; Jaime Alberto Cabal, de Fenalco; Germán Bahamón, de la Federación Nacional de Cafeteros; y Jorge Enrique Bedoya, de la Sociedad de Agricultores de Colombia.

También aparecen representantes de sectores empresariales y productivos como Gonzalo Moreno de Fenavi, Augusto Solano de Asocolflores y Guillermo Herrera de Camacol.

La carta también recibió el respaldo de figuras del ámbito político y regional, entre ellas Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia; María Claudia Lacouture, directora de AmCham Colombia; y José Manuel Restrepo, exministro de Hacienda. A ellos se sumaron exfuncionarios como Ángela María Orozco, exministra de Transporte; Susana Correa, exdirectora del DPS; y Marta Lucía Ramírez, exvicepresidenta de Colombia.

De igual forma, académicos, periodistas, exrectores, investigadores y ciudadanos de a pie plasmaron su firma en el documento. La diversidad de nombres refleja, según los organizadores, una preocupación compartida por el rumbo del discurso internacional de Gustavo Petro.

La carta cierra con un llamado a defender la institucionalidad y la diplomacia, recordándole al presidente que sus declaraciones no solo lo comprometen a él, sino también al país entero. Para los más de 500 firmantes, lo ocurrido en Nueva York con Gustavo Petro no puede normalizarse y exige una voz clara de rechazo.

Salir de la versión móvil